Tralas pegadas das mil primeiras supernumerarias

“Este conjunto de personas manifestaba una novedad muy importante: una mujer casada, una ama de casa española de los años 50, podía aspirar a ser santa, y la Iglesia lo reconocía”.Isto salientan os historiadores María Luisa Galdón e Julio Montero autores de "Las mil primeras. Supernumerarias del Opus Dei en España (1945 a 1963)" (Editorial Rialp), un libro que presentaron en Vigo e no que documentan os inicios en Galicia.

Vigo acolleu a presentación do libro "Las mil primeras. Supernumerarias del Opus Dei en España. 1945 a 1963". Fotos e vídeo de Henar Maestegui

“La mayoría de ellas aspiraba a llevar una vida cristiana comprometida, por lo que, al conocer el mensaje del Opus Dei les resultó natural ya que encajaba con sus deseos de buscar la santidad a través del matrimonio y de las responsabilidades cotidianas. En algunas entrevistas que realicé para esta investigación, muchas expresaron esta idea: «por fin había encontrado lo que buscaba, ser santa a través del matrimonio»”. “Desde el punto de vista histórico, estamos hablando de un grupo de mujeres, de un millar de mujeres de un país. Su historia, por sí misma, ya tiene interés”, argumentan os autores.

https://drive.google.com/file/...

Entre o case oitenta persoas que os autores do libro entrevistaron para a elaboración do mesmo están Araceli Filgueira, supernumeraria que fixo a traducción ao galego de varios libros de san Josemaría, e Adoración Palacián, de Vigo, fundadora e presidenta de AYUVI , asociación sen ánimo de lucro que axuda a nais embarazadas e/ou nais con fillos de ata tres anos, en risco de exclusión social.

Julio Montero-Díaz é catedrático de Historia da Comunicación da Universidade Complutense de Madrid e desde 2014 traballa na Universidade Internacional da Rioxa. 

María Luisa Galdón Cabrera é licenciada en Historia pola Universidade de Valladolid. Desde hai anos dedícase a investigar a historia do Opus Dei, en especial o inicio e desenvolvemento das supernumerarias en España.

Este libro documenta a historia dun milleiro de mulleres que, nun contexto de limitacións e preparación para a modernización de España, sentironse chamadas a empezar algo grande e convertéronse en protagonistas dunha revolución apaixoante e serena. O texto documenta polo miúdo a situación social do país e nese contexto relata os inicios do apostolado do Opus Dei con mulleres casadas. Chaman a atención os autores como estas mulleres comprenderon a necesidade de transformar as súas vidas internamente para lograr un impacto exterior. A súa incorporación á Obra como supernumerarias, tras a aprobación da Santa Sé, permitiu completar a fundación do Opus Dei e puxo de manifesto a chamada universal á santidade.

En 1951 pediron a admisión na Obra polo menos unha ducia de supernumerarias en Madrid, Valencia, Sevilla e Barcelona. Ao ano seguinte serían máis de corenta, entre elas María Fontán, en Santiago de Compostela. Os autores sitúan en 1953 o que chaman a terceira onda; nunha das numerosas cartas ás que tiveron acceso citan a de María Cruz (Crucita) Tabernero, encargada por san Josemaría de impulsar este labor en España. 

En Galicia a labor foi mais amodiño porque non se podía dedicar a ela nin tan siquera unha numeraria. Por ese motivo, apuntan os autores do libro cifras que non son indicadoras do desenvolvemento da labor apostólica, senón doutras circunstancias, por exemplo o empuxe decidido dalgunhas por incorporarse á institución. Entre elas estáPilar Fariña na Coruña, esposa de Fernando Gaisse, supernumerario (tamén foi supernumeraria a súa irmá Amparo Fariña). A Coruña e Vigo foron as cidades ás que se empezou a viaxar desde Santiago para atender este apostolado. De feito, as supernumerarias que solicitaron a admisión nos primeiros anos cincuenta fixérono no centro que estaba na administración do colexio maior A Estila. Residencias Universitarias Santiago de Compostela: La Estila.

Outro elemento a sumar no impulso, desenvolvemento e atención do labor das supernumerarias, ao que se dedica o capítulo segundo do libro, foi a difusión de Camiño, o libro de Escrivá de Balaguer do que en 1950 distribuíronse en España 21.000 exemplares. María Luisa Galdón e Julio Montero recollen esta testemuña: “Un indicador de esa incidencia, más allá de sus cifras de difusión, era la recomendación de unas lectoras a otras, sin que faltaran detalles pintorescos. Por ejemplo, María del Pilar Fernández recordaba que la primera que le habló de Camino fue una amiga. Le regaló un ejemplar y le dijo que lo abriera por donde lo abriera siempre le ayudaría el contenido. María Elena Pérez evocaba igualmente que “No recuerdo bien pero creo que era hacia el año 1946, Elisa Castro Caruncho, presidenta de Acción Católica en Coruña, me regaló Camino. Me gustó muchísimo. Yo lo llamaba “mi libro” y se lo leía a mis amigos. A cada uno le leía los puntos que le podrían ir bien, y muchas veces me preguntaban qué dice tu libro de esto”. 

"Aquí no hemos venido a tontear"

En moitas ocasións, a atención ás supernumerarias era por carta, ante a imposibilidade de viaxar para atendelas persoalmente debido á falta de numerarias e á dispersión das que mulleres casada que pedían formar parte do Opus Dei. Iso permitiu conservar testemuñas entrañables: “No me ha parecido nada dura tu carta y, a pesar de que me haría falta que así fuera, no debes tener miramiento ninguno conmigo pues yo sé con cuanto cariño lo haces y aquí no hemos venido a tontear”, escribía unha delas a Tabernero.

A primeira semana de convivencia para supernumerarias en España tivo lugar en Molinoviejo (Segovia) do 31 de outubro ao 6 de novembro de 1952. Era un tempo para experimentar o sentido de familia no que se desenvolvía a súa entrega na Obra, pero entón unha muller nin viaxaba soa nin deixaba á súa familia. Isto daba lugar a unha ampla casuística e a subterfugios, sobre todo das máis novas, para poder asistir; así o contaba María Teresa Puga: “Era muy difícil, casi imposible, decir que te ibas ocho días desde Vigo a Madrid con el Opus Dei, así que les dije que me iba a un campamento. A los pocos días de estar en Molinoviejo me llegó una carta de mi madre y en el sobre ponía: Campamento de la Sección Femenina de Falange. Ortigosa del Monte”.

Nunha desas primeiras convivencias recolle o diario que se escribía da mesma como despois da merenda escoitaron “dos cintas del Padre (san Josemaría), las que mandó el Padre hace tres años y medio al primer curso numeroso de numerarias que hubo en La Estila”. Neses diarios aparecen moitas impresións das asistentes e detalles sobre a formación que recibían.

Galdón e Montero relatan como A Estila era o corazón deste labor en Galicia e “se viajó a Coruña y Vigo relativamente pronto. También a Ourense y Ferrol. Todos estos movimientos llevaban tiempo y dejaban poco espacio para atender personalmente a las señoras que habían solicitado la admisión e impartir los círculos de estudio”.. E recollen o que contaba unha delas nunha carta do 18 de abril de 1955: “No es lo mismo verlas y hablarlas semanalmente que una vez al mes y no fijo (…) Es que tanto en Vigo como en Coruña, gracias a Dios, cada vez hay que ver a más gente y en total son seis horas las que estás allí y no da tiempo a nada. Por carta da más apuro insistir en esto que hay que decir las cosas más escuetamente”.

A falta de brazos era patente e en outubro do mesmo ano María del Carmen Carnicero escribíalle a Mercedes Morado: “Hablé con don Jesús y dice que irá a los tres sitios [Vigo, Coruña y Ourense], pero que si viene algún sacerdote, pues mientras esté solo no puede moverse (…) iría a Vigo una vez al mes y daría el retiro y el círculo a las supernumerarias...”.

A puxanza do labor na cidade olívica aparece recollida no libro e proba diso é que, como apuntou a profesora Bea Martínez Rodríguez no acto de presentación, Vigo aparece citado case medio cento de veces. A primeira que pediu a admisión en Vigo foi Rosina Massó, en 1955, o mesmo ano que Aurea Álvarez Monterroso en Santiago. Na Coruña Pilar Fariña facíao en xaneiro de 1953 e en Lugo Branca Estrela Valcárcel en 1960. Guillermina Garrido, que na actualidade vive en Vilagarcía, coñeceu o Opus Dei en Santiago e pediu a admisión o 11 de maio de 1963. Marisa Gallego fixera o mesmo, un ano antes, en Vigo.

As peticións de admisión ata 1960 foron dez en Vigo, once en Santiago, dúas na Coruña e unha en Lugo e anunciábase xa que Vigo sería a segunda cidade de Galicia para establecer un centro. Estaba claro porque alí había un grupo de supernumerarias cheas de iniciativa e capacidade de xestión. Elas foron as que preparou o o primeiro centro e a primeira obra corporativa de mulleres da Obra en Galicia.

En novembro de 1963 chegou un grupo de numerarias a Vigo para abrir un centro e empezar unha escola de secretariado. Algunha sitúa a chegada o mesmo día que mataron a Kennedy, o 23 de novembro de 1963. Para iso formouse un Padroado, co impulso de Raquel Botella e o apoio económico da farmacéutica Lita Valverde, integrado polas supernumerarias Amalia Bolivard, María Victoria Ariza, Amalia Massó, Veva Lorenzo, Palmira Bandeira, Bibi Rocafort, Eloísa Alonso, Ángeles Valverde e María Elvira Sánchez Puga (cooperadora). Elas puxeron en marcha a Escola Aloya, hoxe o Centro de Estudios Superiores Aloya.

Os campos nos que traballaron algunhas destas supernumerarias, os labores que impulsaron, desde roupeiros a labores sociais, as virtudes que máis valoraban, encabezada pola amizade, e a atención ás mozas solteiras son algunhas das cuestións que se tratan nos últimos capítulos do libro. Sinalan que as mozas dispuxeron de máis tempo de formación antes de contraer matrimonio e para elas tivo lugar na administración da Estila unha primeira convivencia do 8 ao 15 de xuño de 1954. Deste grupo é moi significativo o relato de Irene Regueira, de Santiago de Compostela, contando como Raquel Botella “estaba más pendiente de mí. Yo no tenía hermanos y mi madre había muerto cuando yo era muy pequeña, por eso notaba enseguida cualquier muestra de cariño y atención, y valoraba el ambiente de familia que se vivía en los centros del Opus Dei, se palpaba que las mujeres que allí vivían eran “hermanas”, algo que yo echaba tanto de menos: tener hermanas (…) Raquel Botella era como mi hermana mayor, se preocupaba no solo de mi vida interior, sino también de ampliar mis capacidades humanas, de mi porte exterior (con la confianza y el cariño de una hermana): me decía: píntate, arréglate… ; me reñía por lo descuidada que iba en mi arreglo y entonces me animaba a ir a Coruña a comprar unos pendientes de perlitas, o una chaqueta que me sentase mejor (…) me explicaba que no era incompatible vivir la pobreza cristiana y el comprarse cosas para ir bien arreglada (…) Fue una madre para mi. Veía que podía hacer mucho más. Y así me sugirió viajar a Francia, a París, a hacer unos cursos de esteticien (…) Me impulsaba a abrirme e introducirme en la vida social haciéndome socia de tal club o entidad social… pues Santiago en aquella época era una sociedad muy cerrada”.

Para Julio Montero, “lo interesante es observar lo que ocurrió en los años siguientes a los que hemos estudiado en nuestra investigación, es decir, a partir de 1963, cuando continuaron incorporándose más supernumerarias y llevando a cabo numerosos proyectos. Podríamos decir que entre 1950 y 1963 fueron años de preparación y formación para estas mujeres, que asimilaron el mensaje de la Obra y luego los pusieron en práctica con espíritu de iniciativa, tanto en la expansión de las labores apostólicas de la Obra como en iniciativas específicas para las mujeres”.

https://www.diarioluso-galaico...