Cooperar con proyectos profesionales
Cerca de medio centenar de antiguos alumnos del colegio Gaztelueta -obra corporativa del Opus Dei en Vizcaya- colaboran con su tiempo y experiencia profesional en los proyectos de Cooperación al Desarrollo que desde 1991 promueve la ONG Zabalketa. Presente en 9 países, ayuda a más de 20.000 beneficiarios directos.
Diez años del Taller de Comunicación de Senara
El colegio Senara, obra corporativa del Opus Dei en Madrid, ha celebrado el décimo aniversario de su Taller de medios de comunicación social. Desde el curso 1993/94, han pasado por el Taller más de 300 alumnas de 16-17 años, muchas de ellas ahora periodistas.
Una estrella del Oriente sevillano
Altair, que significa 'águila voladora' en su traducción al árabe, es el nombre de la estrella más brillante de la constelación de El Águila. Quien hace 40 años bautizó así a este colegio, obra corporativa del Opus Dei, hacía al tiempo toda una declaración de intenciones: el colegio estaba llamado a ser un referente junto al popular barrio de El Cerro del Águila, en el oriente sevillano, algo más cerca que los 16 años luz que nos separan de la otra Altair.
“No contemplaba la posibilidad de ser santo”
Rolf Herold es profesor en el colegio de enseñanza secundaria de Forhheim (Alemania). Gracias a su mujer, oyó hablar de san Josemaría Escrivá. El modo en que este sacerdote hablaba de Dios le atrajo mucho y le acercó a la Iglesia Católica. Recogemos su testimonio, publicado en el folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’, que se une a los ya publicados en la web.
“El trabajo, óptica trascendente del quehacer cotidiano”
Bajo este título se celebró recientemente una mesa redonda en el Ateneo de Sevilla. El colegio mayor Alborán, cuya orientación cristiana está confiada al Opus Dei, invitó a varios profesionales a reflexionar sobre el trabajo como herramienta para la perfección personal, el servicio a la sociedad y el encuentro con Dios.
VI Jornada de Bioética en el Colegio Mayor Bonaigua
Los avances científicos en la experimentación con células madre adultas y la necesidad de promover, en este campo, una reglamentación legal respetuosa con la vida humana, fueron los principales temas tratados en la VI Jornada de Bioética en el Colegio Mayor Bonaigua.
Cultura con nombres de mujer
Desde su fundación, en 1946, y bajo el impulso personal de San Josemaría Escrivá, el Colegio Mayor Zurbarán ha procurado ser un foco de cultura y acercar a las estudiantes universitarias al mundo del pensamiento, la literatura, el arte o la música.
La Universidad, fermento de la sociedad
‘La Universidad tiene como su más alta misión el servicio a los hombres, el ser fermento de la sociedad en que vive’. Estas palabras de san Josemaría encuadraron una mesa redonda organizada por el CM Arosa en Santiago de Compostela.
Paz en las familias y en los colegios
En una sociedad organizada por criterios de productividad y eficiencia hay que dar entrada a la paz y a la solidaridad, en la familia y en los centros educativos. Así se concluyó en la mesa redonda: “San Josemaría Escrivá y la educación”, organizada por los colegios Altaduna y Saladares (Almería).
La educación escolar de san Josemaría Escrivá
El Colegio de los Escolapios de Barbastro dedicó una mesa redonda a recordar la figura de un antiguo alumno ahora santo. “La importancia del ambiente cristiano y calidad de enseñanza del colegio de las Escuelas Pías dejaron una profunda huella en la espiritualidad de san Josemaría Escrivá”.