Granada se vuelca con los afectados por la DANA de Valencia con un concierto solidario
A pocos días de Navidad, varios amigos y organizaciones de Granada se unieron para recaudar fondos para los damnificados de los pueblos del sur de Valencia con un concierto solidario navideño.
«Necesitamos que la gente siga rezando. Vosotros nos estáis sosteniendo»
El martes 29 de octubre una inundación provocada por una DANA arrasó municipios del área metropolitana de Valencia y Castilla-La Mancha. En cuestión de horas, las calles de localidades como Paiporta, Torrent o Picanya y otros muchos municipios se convirtieron en el escenario de una tragedia de barro que se ha cobrado ya más de 200 víctimas mortales y que ha dejado sin negocios, viviendas y vehículos a muchas familias.
Educar en la belleza a través del arte: 'Christ+ gallery'
Con motivo de la Navidad, los alumnos del Colegio Miravalles-El Redín han realizado una exposición con la que buscan acercar el misterio del nacimiento de Dios a través de la belleza y el arte.
La imaginación de la caridad al servicio de los damnificados por la DANA en Valencia
Mayores y jóvenes de todas partes de España se han involucrado con distintas iniciativas solidarias en respuesta a la emergencia tras el paso de la DANA por Valencia. Recopilamos algunas de ellas junto con las historias de sus protagonistas.
Harambee premia el emprendimiento económico de la mujer africana
Susan Kinyua recibió Premio Harambee 2024 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana. ‘Fanikisha’, un programa de formación en negocios para mujeres ha ayudado ya a más de 4.500 a prosperar económicamente y a tener un proyecto con el que sostener a sus familias.
Pasarelas que cambian vidas: moda para la educación de la mujer africana
Harambee y la Fundación COSO celebran un concurso de diseño y moda inspirado en África, que pone en valor la cultura del continente y recauda fondos para becar la educación de las niñas africanas.
Harambee celebra su 20 aniversario con un concierto presidido por la Reina Doña Sofía
El concierto, al que acudieron numerosas personalidades públicas, fue dirigido por la prestigiosa directora de orquesta Inma Shara, y presentado por la periodista Gloria Lomana.
Kianda: 60 años rompiendo techos de cristal
Los trabajos que hoy ejercen muchas mujeres en Kenia eran impensables 60 años atrás. Entre otros, la fundación Kianda ha ayudado a muchas kenianas a recibir la formación necesaria. 60 años más tarde, todo invita a seguir soñando. Artículo publicado en Business Daily Africa.
Cuando la mayor pandemia es el hambre
En medio de la actual pandemia, la vida de los pobres de Nairobi se ha vuelto aún más dolorosa. Un grupo de kenianos les ha proporcionado lo necesario para que puedan abrir negocios de venta de detergente. Uno de ellos relata algunas historias ocurridas en las últimas semanas.
Covid-19: el Prelado escucha testimonios de profesionales de África, Europa y América
Mons. Fernando Ocáriz participó en la segunda edición de “Harambee Covid-19 Conversations”, una serie de coloquios entre profesionales de la salud de África y de otras regiones del mundo azotadas por la pandemia.
Diez años de voluntariado en Puente Vallecas al amparo del beato Álvaro
Esta Obra social, que surge en torno a la beatificación de Álvaro del Portillo, ha contado con la ayuda de 3.500 voluntarios y ha atendido a 22.500 comensales. Pero lo importante es que detrás de cada cifra existe una persona con una historia de sufrimientos y dificultades.
“Hacía mucho tiempo que no era feliz”
El día más importante del año en la Escuela deportiva Brafa es la fiesta solidaria de Cáritas, que este año reunió a un millar de personas.
Jóvenes que ayudan a otros jóvenes a través de la música
Fiel a su cita anual, el Colegio Mayor Ayete (San Sebastián), organizó el pasado 23 de febrero su concierto con el Orfeón Donostiarra, este año en su XV edición. Lo recaudado se destinó a Cáritas para la atención de personas en riesgo de exclusión social y sin hogar.
Braval celebra 25 años al servicio de la cohesión social, el éxito escolar y la inserción laboral
Nació como proyecto de solidaridad en 1998 y se consolidó en 2002 con motivo de la canonización de san Josemaría. Braval, desde sus inicios en el barrio del Raval de Barcelona, promueve la cohesión social, lucha contra la marginación, y previene la exclusión social de los jóvenes, además de facilitar la incorporación de los inmigrantes a la sociedad. Durante estos 25 años ha acompañado a 1.600 jóvenes.
De Asturias a Kinshasa: el trabajo de un dentista en el Congo
El Dr. Ignacio Martínez, médico estomatólogo, que reside en Oviedo y tiene su consulta en Avilés, desde agosto de 2016 colabora con el Hospital Monkole, en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. Allí se desplaza durante su mes de vacaciones para realizar una labor solidaria, por la que ha sido galardonado por el Colegio Oficial de Dentistas de Asturias.
«Tengo que hacer algo para cooperar»
Un fotoperiodista y un director de orquesta, afincados en la ciudad aragonesa de Teruel, reunieron hace unas semanas a decenas de personas en un concierto solidario en favor del hospital Monkole (Kinshasa), donde Juan escribió un libro con las fotografías y apuntes tomados durante su estancia en 2021.
BeDoCare São Paulo: un legado para las futuras generaciones
Faltan pocos días para el evento «BeDoCare São Paulo», que reunirá a iniciativas sociales, empresas y universidades para intercambiar experiencias y reflexionar sobre cómo mejorar la sociedad. Para comprender mejor este desafío, conversamos con Vitória y Gustavo, que participaron en la primera edición, que se celebró en Roma en 2022.
«Un amigo te escucha»: llamadas que dan luz y alegría
Las preocupaciones, la ansiedad o angustias pueden llevar a las personas a vivir las dificultades en soledad. “Un amigo te escucha” cambió esta realidad para muchos. Voluntarios en el mundo acompañan vía telefónica a quienes más lo necesitan.
«Programas como Rosary Makers of America consiguen que Dios sonría»
El 21 marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Con este motivo, el boletín de la diócesis de Atlanta se acercó a las oficinas de Rosary Makers of America, un programa de formación profesional basado en la fe, que puso en marcha Nicholas Kemdi Ihenacho, un médico que conoció el Opus Dei en Nigeria.
Alimentos para más de 50.000 personas vulnerables
Los alumnos del colegio Los Cerros (Colombia), en colaboración con el Banco de Alimentos, han recaudado más de 9.600 latas de comida que distribuirán entre familias vulnerables de Bogotá.
En Cali, llamadas de teléfono para mantener la esperanza
La Fundación Los Valles ayuda a más de 200 personas de escasos recursos, entre niños y adultos, en Cali (Colombia), para darles capacidades técnicas y sociales mediante actividades, cursos o talleres que les permita acceder a un futuro más esperanzador.
Padres e hijos en las periferias de Bogotá
Iniciativa social del Gimnasio de Los Cerros promovida por padres y estudiantes, para construir una ludoteca en el barrio El Codito (Bogotá, Colombia).
Pakikipagkapwa: «Cualquiera puede ayudar»
Jóvenes profesionales, profesores, estudiantes y familias filipinas responden generosamente al mensaje del Papa Francisco de cara a la IIª Jornada Mundial de los Pobres.
Australianos en Hồ Chí Minh
Un grupo de jóvenes australianos ha pasado sus vacaciones de verano en Vietnam, construyendo casas y baños para familias necesitadas.
Saxum: el nombre y la inspiración del proyecto
¿Por qué "Saxum"? ¿Qué significa? En este artículo se explica el origen del nombre de una triple iniciativa que se ha puesto en marcha en Tierra Santa.
Saxum: un centro de visitantes y un centro de actividades
El proyecto Saxum surge para ayudar a que los peregrinos a Tierra Santa profundicen en las raíces de su fe y para fomentar el diálogo entre personas de distintas religiones.
Comienzan las actividades de la 'Saxum Foundation' en Tierra Santa
Del 6 al 12 de noviembre se celebrará en Abu Gosh (a 18 kilómetros de Jerusalén) la primera iniciativa cultural promovida por Saxum Foundation, en la que participarán 450 personas de los cinco continentes.
“Queremos ayudar al peregrino a situar las coordenadas de tiempo y espacio de nuestra fe”
Entrevista a Almudena Romero, directora del "Visitor Center" de 'Saxum Foundation', que ofrecerá al peregrino un recorrido multimedia por Tierra Santa a través de tecnología puntera.