Luis Eugenio Bernardo Carrascal
“Con los mejores deseos de poderle ayudar en algo, le ofrecí una estampa con la oración para la devoción al fundador del Opus Dei... y le invité a que se pusiera bajo su protección y le encomendara la curación de sus manos.”
Qué es la radiodermitis
La Radiodermitis Crónica es una enfermedad que afecta sobre todo a los médicos que han mantenido expuestas durante años las manos a la acción de radiaciones ionizantes de los aparatos radiodiagnósticos.
El milagro que hizo santo al fundador del Opus Dei
El conocido escritor italiano Vittorio Messori publica en el Corriere della Sera (Milán) un artículo sobre la curación de Dr. Nevado.
Testimonio del Dr. Manuel Nevado Rey
El Doctor Manuel Nevado Rey nació el 21-V-32. Licenciado en Medicina y Cirugía General en la Universidad de Salamanca en 1955. Especialista en Cirugía general y Traumatología y Ortopedia.
Todos debemos ser operadores de paz
Monseñor Javier Echevarría estuvo recientemente en España con motivo de la dedicación de una iglesia al beato Josemaría en Barbastro. En ese viaje, ha pedido "secundar la oración del Papa por la paz, con la jornada de ayuno del viernes 14 próximo, y la plegaria por los frutos del encuentro de los representantes de las religiones del mundo en Asís, el 24 de enero".
Barbastro dedica una iglesia al beato Josemaría.
"El beato Josemaría fue un barbastrense universal, que siguió las huellas de Cristo proclamando, y viviendo, la llamada universal del Señor a la santidad". Juan José Omella, obispo de Barbastro, se refirió con estas palabras al fundador del Opus Dei en la ceremonia de dedicación al beato Josemaría de una nueva parroquia en su localidad natal.
30 metros de torre inclinada
La parroquia San José, dedicada al beato Josemaría Escrivá, ha sido promovida por la diócesis de Barbastro. Es la primera que se dedica en España al fundador del Opus Dei que cuenta con otra parroquia en Roma y capillas en EEUU, Portugal, Brasil, Polonia, Perú, Ecuador... La primera piedra fue bendecida el 16 de marzo de 1997 por el entonces obispo Ambrosio Echebarría.