Intenso trabajo pastoral de San Josemaría (1939 - 1945)
Finalizada la guerra, el fundador del Opus Dei vuelve a Madrid y retoma su labor pastoral.
El Cardenal D. Antonio Mª Rouco presenta la edición crítica de Santo Rosario
El cardenal arzobispo de Madrid calificó el libro escrito por San Josemaría, como un “libro actual que mueve a la contemplación cristológica, que nos ayuda a saborear y contemplar la vida de Cristo”.
Una estrella en el cielo de Kazajistán
Pavel Koktishev estudia, trabaja en televisión y forma parte de las juventudes de un grupo político en Kazajistán. Pero su deseo mayor es ir al Cielo y en este vídeo explica cómo la Obra puede ser la estrella que lo guíe (02’22’’).
Un milagro que debo a San Josemaría
Joana Bouça es madre de 2 hijos. Hace 12 años, san Josemaría le ayudó a superar un aparatoso accidente. También recientemente le hizo un favor en el nacimiento de su segundo bebé, como ella misma relata.
Guerra Civil Española y Paso de los Pirineos (1936 - 1939)
Al estallar la guerra civil, en 1936, Josemaría Escrivá se encuentra en Madrid. La persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.
Autenticidad y coherencia en las redes sociales e internet
El Papa relaciona en este mensaje tres aspectos importantes de la vida actual: la comunicación digital, la auto-imagen y la coherencia de vida. Las dinámicas comunicativas del mundo digital crean nuevas formas de construir la propia identidad, y aquí se enmarca la llamada del Santo Padre a la coherencia, a la autenticidad.
Historia de un pediatra
Juan Cardesa, Catedrático de Pediatría y Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario se ha jubilado recientemente.
«La comunicación en la Iglesia no es un extra, sino que forma parte de su misión»
Entrevista a Jack Valero, impulsor de «Catholic Voices» en el Reino Unido.
Vidas que cambiaron
San Josemaría deseaba ser como esos objetos de vidrio que sostienen la electricidad en los postes de luz sin impedir su paso. Quería transmitir única y eficazmente el mensaje de Cristo sin estorbar. A mucha gente ha llegado ese mensaje y les ha cambiado la vida.
Como en una película de Indiana Jones
Anna Mestre impulsa Adaia, una asociación de ayuda a la mujer inmigrante en Lleida que comenzó en el año 2001 como una iniciativa personal.