Número de artículos: 63

50 aniversario de la visita de san Josemaría a México: Un rato en familia

María Eugenia y su esposo, Salvador, fueron, con sus hijos, a ver a san Josemaría. Preguntas, anécdotas, sonrisas... Un rato en familia.

“Seguid así, un cristiano no puede obrar de otra manera.” San Josemaría visita el Centro Escolar Cedros

En 1970 una de las paradas que hizo san Josemaría en México fue en el Centro Escolar Cedros, donde no sólo recibió a algunas familias en tertulia, sino que también consagró el altar del oratorio

San Josemaría, un enamorado de la Eucaristía

El CIES o Centro Internacional de Estudios Superiores fue uno de los tantos lugares en donde san Josemaría se encontró con sus hijos mexicanos durante su estancia en el país. Ahí no solo sostuvo encuentros con los jóvenes, sino que también consagró un altar, sembrando así otra semilla para el crecimiento de la labor del Opus Dei en México

Transmisión de la Santa Misa por el 50 aniversario de san Josemaría en IPADE

El día 27 de mayo se celebra el 50 aniversario que san Josemaría visitó el IPADE y consagró el altar, además de tener una tertulia allí. Es por eso que se llevará a cabo una misa en el IPADE celebrada por el Pbro. Ricardo Furber Cano, vicario regional del Opus Dei en México.  Puedes seguir la misa en vivo que se publicará en nuestra web.

50 aniversario de la visita de san Josemaría a México: Unos lentes para san Josemaría

Como un padre que no ha visto a su hijo en mucho tiempo. Así saludó san Josemaría por primera vez al Dr. Vidal, un joven oftalmólogo que se encargaría de graduarle unos lentes durante su visita a tierras mexicanas.

La última piedra en la fundación del IPADE, la consagración del altar y un copón

La tarde del 27 de mayo de 1970 san Josemaría Escrivá de Balaguer estuvo en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas: IPADE. Ahí consagró el altar del oratorio y sostuvo un encuentro con empresarios y colaboradores de dicha institución.

La receta del día

Como ya era costumbre en cada viaje que realizaba san Josemaría, se pensaba en un menú especial, que fuera sano y además delicioso. El viaje a México no sería la excepción por lo que las encargadas de la cocina en la sede central en Roma mandaron un menú con meticulosas instrucciones de cuál sería el platillo de cada día. Aquí te contaremos cómo fue ese menú.

50 aniversario de la visita de san Josemaría a México: Conviene que él crezca y que yo disminuya

Un detalle con don Álvaro. Un "por favor" consciente y un "gracias" profundo. Desde pequeños nos enseñan la importancia de "las palabras mágicas" pero muchas veces no tenemos claro su valor. San Josemaría siempre hacía manifiesto un sincero agradecimiento por las cosas pequeñas.

Me marcharé de aquí dando gracias. Último día de la novena (Parte II)

Durante nueve días san Josemaría pidió a los pies de la Virgen Santísima María de Guadalupe, por tres intenciones que tenía en el corazón: la Iglesia, la paz en el mundo y la resolución jurídica del Opus Dei. Terminó con la certeza de haber sido escuchado.

Un Rosario por el Mundo. Último día de la novena (Parte I)

Durante nueve días seguidos san Josemaría había ido a la Villa de Guadalupe a rezar por la Iglesia, por la Obra y por el mundo entero. De una u otra forma, cada día estas intenciones fueron saliendo de manera recurrente al igual que la petición por el país en el que se encontraba y que comenzaba a cautivarle el corazón.