¿Qué es ser santo?
Todos estamos llamados a la santidad. Pero, ¿en qué consiste específicamente ser santo? Y lo que es más importante, ¿cómo ser santo? En este artículo recordamos algunas ideas sobre la santidad extraídas de fuentes diversas.
Con corazón de Padre V: el carpintero y el Niño
José abre la puerta del taller. El olor a madera –fresco y reconfortante– le da la bienvenida. Al entrar, algunas virutas de aserrín crujen bajo sus pies: ese día pondría más atención al barrer. Bajo la ventana, colocada sobre la repisa, se encuentra una pequeña vasija con flores blancas. José sonríe: María nunca falla.
Muy humanos, muy divinos (V): Para poder ser amigos
Toda amistad genuina supone un esfuerzo tanto por entrar en la vida de los demás como por dejar que tengan espacio en nosotros; en este quinto artículo repasamos algunas virtudes que nos lo facilitan.
¿Qué dice la Iglesia sobre la ecología?
La preocupación por la salvaguarda de la naturaleza es uno de los signos de nuestro tiempo. En este artículo se recogen algunos recursos doctrinales para conocer mejor la aportación de la Iglesia a la visión de cuidado sobre la creación.
Con corazón de Padre IV: el Niño perdido
«¿Cómo? ¿No está contigo?» José adivina la respuesta en los ojos de María. Por un momento, se queda inmóvil, incapaz de asimilar lo que supone la angustia en la mirada de su esposa. Un hombre pasa junto a José y le ofrece una bolsita de higos. Pero el carpintero ni siquiera responde. Su hijo está perdido.
Muy humanos, muy divinos (IV): Nosotros, el hábitat de las virtudes
Nuestro anhelo de ser mejores se alimenta del clima en el que vivimos y, a la vez, fructifica en las relaciones con los demás.
Como en una película: Corazones de fuego
La espectacular escena de Pentecostés da inicio a la vida pública de la Iglesia. Y, con ella, nos muestra a su Cabeza, Pedro, en un discurso que refleja el amor que siente por Jesucristo y por las almas.
Muy humanos, muy divinos (III): Buscar los sentimientos de Cristo
En este tercer artículo nos adentramos en el corazón de las virtudes: qué son, cómo orientan nuestra afectividad y por qué nos hacen más libres.
¿Qué es la conciencia? ¿Qué es la objeción de conciencia?
¿Qué es la conciencia? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se forma la conciencia? ¿Qué es la objeción de conciencia? Algunas preguntas y respuestas sobre el "espacio interior de diálogo" entre Dios y los hombres.
Los demás son nuestros (II): la corrección fraterna
La corrección fraterna es un fruto de la cercanía con la otra persona y supone mirarla con la amplitud con que lo hace Dios.