Club 55
Un requisito y mucha ilusión por ayudar allá donde hagan falta. Una historia que demuestra que la edad no es un impedimento para salir de casa y cocinar, hablar de temas de actualidad y montar un grupo de música que amenice las tardes de personas necesitadas.
«Dar gracias es poner al servicio de los demás todo lo recibido»
Por tercer año consecutivo, una treintena de jóvenes de 2º de Bachillerato de Viaró Global School han viajado a Nairobi (Kenia) con la ONG Harambee para realizar un voluntariado de 15 días en los slums, los barrios más pobres.
Historias de presidiarios futbolistas y de una planta de Pediatría
Un estudiante de Criminología que promovió una iniciativa para presos en una cárcel gallega, y otros amigos del Colegio Mayor La Estila, que se desviven para que los niños —y los padres— pasen un rato agradable en la Escuela Infantil de un hospital de Santiago de Compostela.
«Siempre en nuestros corazones»
No ha sido una edición más. El año pasado falleció Gabriel a la vuelta, por un infarto fulminante. Por eso, los diecisiete miembros del Programa de Promoción Social Internacional en Huancavelica, se han esforzado por continuar la siembra que él realizó entre la gente más pobre de Perú.
«En Hungría las personas con discapacidad pueden pasar días sin ver la calle en invierno»
Noticia sobre una treintena de jóvenes de la Asociación Trechel, que han colaborado como voluntarias en un hospital de Hungría para ayudar y dar cariño a sus internos.
Mirar con otros ojos
Lola, Elena y Mari Cruz, junto a otros 23 jóvenes han regresado de Melilla tras vivir una experiencia de voluntariado en el complejo La Gota de Leche organizada por la Fundación Aliatar.
Jugar para dar vida
Para los niños huérfanos y abandonados de la Asociación La Crèche de Tánger (Marruecos), el juego es vida. Por eso saltan y bailan, ríen y dan vueltas correteando cuando, cada mañana, durante las calurosas jornadas del verano, aparecen los voluntarios y las voluntarias de Cooperación Internacional, cargados de sacos con pastillas de plastilina, madejas de hilos, pelotas en forma de peces de fieltro o rotuladores de colores.
«¡Qué gran corriente de solidaridad, de gratitud y de fe!»
El centro de actividades Terral ha recibido la visita del arzobispo de Barcelona, el cardenal Omella, que estuvo acompañado por el vicario del Opus Dei en Cataluña, Ignacio Font.
Montefalco: una segunda casa
Miranda estudió en el colegio Montefalco (México). Ahora, con el sueño de graduarse como enfermera, recuerda una de las mayores lecciones que recibió: el cambio puede empezar con ella misma.
Las palabras como armas de construcción masiva
Cuatro alumnas del colegio Orvalle (Las Rozas, Madrid) han descubierto que el lenguaje es una poderosa herramienta para el cambio, y que jugando con las palabras pueden transformar el mundo. Así lo han hecho al conquistar el I Torneo de Debate organizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada: eligieron destinar el premio a ayudar a los sacerdotes de un país tan castigado como Venezuela.