La salud de la mujer africana embarazada, protagonista del Premio Harambee 2013
La ONG Harambee España ha entregado hoy su premio anual a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana a la médico congoleña Celine Tendobi, doctora y ecógrafa del Centro Hospitalario Monkole y cara visible del programa Maternidad Sin Riesgo con el que el hospital africano ha reducido del 50 al 18% la mortalidad de mujeres embarazadas en el Congo.
Taller solidario de bicis en Valencia
Con la que está cayendo, el ingenio se agudiza y son muchos los que ponen en marcha iniciativas para ayudar a los demás. Con la colaboración de Cáritas, en la Parroquia de San Josemaría de Valencia han querido echar una mano o mejor, un par de ruedas, “a esas personas que vemos por la calle, intuimos que con pocos recursos, a las que probablemente una bicicleta les sería muy útil”, explica Manuel Martín, uno de los impulsores.
La médico congoleña Celine Tendobi recibe el premio Harambee a la promoción a la promoción e igualdad de la mujer africana
Noticia sobre Celine Tendobi y su trabajo en el Hospital Monkole (R.D. Congo)
La Parroquia de San Josemaría Escrivá de Valencia repara bicis para personas sin recursos o en riesgo de exclusión
La Parroquia de San Josemaría Escrivá de Valencia, con la ayuda de Cáritas, ha puesto en marcha un taller de bicicletas en el que repara este medio de transporte de dos ruedas para entregárselo a personas sin recursos o en riesgo de exclusión social a las que una bicicleta les sería muy útil.
«Viene gente que jamás pensó que llegaría a tener que acudir a nosotros»
Luis Torres desde su jubilación como directivo se implicó intensamente en la centenaria “Asociación Gijonesa de Caridad”, una institución que hoy preside y que, con la ayuda de la Congregación de las Hijas de la Caridad, atiende al colectivo de los llamados “sin hogar”, formado por indigentes, reclusos, inmigrantes, refugiados y personas carentes de medios económicos.
De Madrid a San Petersburgo con cincuenta alumnos del Colegio Retamar
Eran las cuatro y media de la madrugada del cuatro de julio. A cuenta gotas llegábamos los participantes del campo de trabajo al aeropuerto de Barajas en Madrid, la mayoría con mucho sueño porque no habíamos dormido mucho por el nerviosismo y la expectación de iniciar nuestra aventura rusa.
Pídeme la Luna y te la intentaré alcanzar
“Ésta es una historia sencilla, pero no es fácil de contar. Como en una fábula, hay dolor, y, como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad”. Así comienza la película La vida es bella, y así arranca esta historia de héroes anónimos: los niños hospitalizados en la planta de Oncología del Hospital Infantil de Jaén, sus familias, el personal sanitario y los miembros de la Asociación Pídeme la Luna.
No se pueden quedar solos
Una llamada de socorro: el Colegio Santiago Apóstol, ubicado en una zona muy deprimida de Valencia, no tenía recursos para el sencillo desayuno de sus alumnos -para muchos lo primero que toman cada mañana-. Varios universitarios del Colegio Mayor Albalat consiguieron en dos días, con la ayuda de muchos valencianos, más de 500 litros de leche y 400 paquetes de galletas. Pero hubo que seguir ayudando...
Altair, golpe al pulmón obrero de Sevilla
Anthony, un jardinero nigeriano; Juan Manuel, desempleado desde hace año y medio; Mónica, ecuatoriana que regenta un pequeño quiosco, y otros padres de alumnos de Altair reclaman la libertad para elegir el colegio para sus hijos.
ONG Desarrollo y Asistencia: 15 años de voluntariado en Madrid
El voluntariado se ha convertido en un cauce de solidaridad a través del que muchas personas ponen al servicio de los más vulnerables de su entorno, sus mejores potencialidades.







