Tejer por Siria
Ante la avalancha de refugiados de Siria en Europa y la situación precaria de los campamentos de desplazados son muchas las iniciativas personales que se han puesto en marcha para aportar un granito de arena que ayude a paliar en algo la situación. Una de ellas es “Tejer por Siria” y así lo contaron en el programa "A Revista" de TVG.
20 años trayendo niños rusos a Galicia
Mercedes y José Manuel son un matrimonio de Ourense. Mercedes es profesora y José Manuel trabaja en una oficina bancaria. Un día de 1997 leen en la prensa local una noticia sobre acogida de niños rusos afectados por el accidente de Chernóbil y zonas declaradas como catástrofe ecológica. Un programa orientado a la acogida de menores durante las vacaciones de verano para descanso y cuidado de su salud.
#RefugeesWelcome to Castellón
La lluvia no impidió que unas 700 personas -más de 300 familias- se reunieran, el pasado 25 de octubre, en el Colegio Torrenova para celebrar el XVI Decathlon Familiar Solidario, organizado por la APA del colegio, en beneficio de un proyecto para la acogida de refugiados sirios.
Carrera de favores
Un grupo de 30 voluntarias y varias familias de la asociación familiar Abedul han colaborado en la V Carrera Down Madrid. Desde hace tres años realizan periódicamente actividades de voluntariado con la Fundación Síndrome de Down, apoyando sus actividades y eventos.
Cuando España cocina, África avanza
Nueve chefs españoles unen su talento para apadrinar una campaña de crowdfunding que permita costear los estudios de hostelería a nueve jóvenes africanas de Kenia y Costa de Marfil.
Lo primero, sonreír a quien llame a tu puerta
La obra social-familiar Álvaro del Portillo cumple su primer año de vida en la parroquia madrileña de san Ramón Nonato, en la que fue catequista en los años 30 el sucesor de san Josemaría. Entrevistamos al párroco D. José Manuel Horcajo.
Dos pedales para un futuro
Voluntarios de la parroquia San Josemaría de Valencia reparan bicicletas en mal estado para personas con escasos recursos que las necesitan para ir al trabajo o en la búsqueda de empleo.
Un ascensor social abierto a todos
El Raval de Barcelona es el barrio más céntrico de Barcelona, con con una fuerte inmigración (49,4%), en el que predomina una clase media empobrecida con un alto índice de familias en riesgo de exclusión social, desfavorecidas y sin esperanza. Allí trabaja la ONG Braval desde 1998.
"Estos chicos me lo están arreglando todo"
El pasado 24 de julio, la cadena de Radio Televisión croata emitió un reportaje sobre un campo de trabajo de universitarios portugueses y españoles en la parte oriental del país. Dos semanas en los que los voluntarios pintaron varias escuelas, conocieron Croacia y colaboraron con una asociación musulmana en Gunja.
"Que puedan llevar un Cola Cao en el cuerpo por las mañanas"
José Luis, cooperador del Opus Dei, trabaja en un economato donde semanalmente reparte alimentos a unas 240 familias necesitadas de Sevilla, con especial preocupación por la alimentación de los más pequeños. En el colegio Altair descubrió una plataforma para ayudar a la gente. Está muy agradecido al Papa Francisco porque "está abriendo el corazón al pueblo, para que todos seamos solidarios".