Número de artículos: 399

La expansión internacional del Opus Dei y su nueva configuración jurídica (1945-1950)

Del Opus Dei

Primera expansión del Opus Dei por España (1939-1945)

Al día siguiente de entrar en Madrid las tropas vencedoras en la guerra civil, ya se habían reunido en la capital un pequeño grupo de miembros del Opus Dei y, no teniendo donde alojarse, don Josemaría les invitó a dormir en la casa rectoral de Santa Isabel.

Del Opus Dei

Primeros libros de San Josemaría y D. Álvaro del Portillo

En diciembre de 1932, con el fin de facilitar ayuda espiritual y temas de meditación a sus hijos y a las demás personas que acudían a su dirección espiritual, don Josemaría Escrivá recopiló 246 pensamientos...

Del Opus Dei

Proyectos de expansión: Valencia y París (1936)

En el año 1936, Josemaría Escrivá pensó que había llegado el momento de extender fuera de Madrid el trabajo apostólico que llevaba a cabo desde 1928.

Del Opus Dei

Primeros meses de guerra en Madrid

La historia del Opus Dei durante estos años se centra en las vicisitudes de su Fundador y el puñado de primeros miembros, para poder sobrevivir y continuar con la labor apostólica en unas mínimas condiciones de libertad. Desde el comienzo de la guerra civil en España hasta finales de 1937, el Fundador del Opus Dei permaneció en Madrid.

Del Opus Dei

El Fundador del Opus Dei en Burgos. Viajes apostólicos (1938-39)

Desde enero de 1938, el Fundador del Opus Dei fijó su residencia en Burgos, y desde allí viajó a numerosos lugares, visitando a sus hijos dispersos por los frentes de guerra, a muchos chicos tratados ya en Madrid, y ampliando también su labor con nuevos conocidos.

Del Opus Dei

Los primeros fieles del Opus Dei

En 1930 se incorporó al Opus Dei Isidoro Zorzano, joven ingeniero, antiguo compañero de instituto en Logroño de San Josemaría. En los años siguientes fueron llegando al Opus Dei algunos hombres y mujeres...

Del Opus Dei

Carta a las madres de los sacerdotes

María Luisa, supernumeraria del Opus Dei, acaba de asistir en Roma a la ordenación sacerdotal de su hijo y dirige por medio de esta página una carta abierta a las madres de los sacerdotes de todo el mundo.

Carta abierta a Sony

La Oficina de Información del Opus Dei en Japón ha dirigido una carta, con fecha 6 de abril, a los accionistas, directores y empleados de Sony, a propósito de la película "El Código Da Vinci", que produce esta empresa. Ofrecemos la traducción al castellano de esa carta.

Sala de prensa

Con los ojos de la fe

A los diez años contrajo una enfermedad que le hizo perder la vista. José Enrique Fernández del Campo, agregado del Opus Dei, nos cuenta su historia.