Número de artículos: 448

Las iniciativas apostólicas de los fieles en el ámbito de la educación

Estudio de Carlos José Errazuri, de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, publicado en "Romana" nº 11 (1990).

El misterio del matrimonio

En el año mariano por la familia que se está viviendo en el Opus Dei, iniciamos una serie de editoriales sobre el amor humano. El primer texto se centra en el matrimonio.

San Josemaría Escrivá, lector de la Sagrada Escritura

Estudio publicado en "Romana", nº 40 (enero-junio 2005)

El significado del trabajo en la investigación sociológica actual y el espíritu del Opus Dei

Estudio de Pier Paolo Donati, de la Facultad de Sociología de la Universidad de Bolonia, publicado en "Romana", nº 22 (1996).

El Papa en la vida del cristiano

Estudio de Antonio Miralles, Prof. de la Facultad de Teología Pontificia Universidad de la Santa Cruz, publicado en "Romana", Nº 10 (enero-junio 1990).

​Formación de la personalidad (IV): formar el carácter en la virtud

La madurez cristiana implica tomar las riendas de nuestra vida, preguntarnos de verdad, ante Dios, qué nos falta aún. Inicia entonces un combate por adquirir, con nuestro empeño y sobre todo la ayuda del Señor, las virtudes.

Trabajar bien, trabajar por amor (XVI): Trabajar en todo tiempo

Empezar una carrera profesional y acabarla son dos momentos muy importantes. El valor del trabajo debe adquirir entonces sus justas dimensiones. Nueva reflexión sobre el trabajo.

Ejemplos de fe (VII): San Pedro y el camino de la fe

Continúa la serie de editoriales sobre la virtud de la fe. El apóstol Pedro es un ejemplo de discípulo de Cristo que pide, duda, combate y obtiene la fe.

Ejemplos de fe (VI): la fe del centurión

Nuevo capítulo de la serie de textos espirituales dedicada a la virtud de la fe. En esta ocasión, se pone como ejemplo al centurión que suplicó por su siervo en Cafarnaún.

Trabajar bien, trabajar por amor (XV): La fuerza del fermento

Cuando luchamos por hacer bien nuestro trabajo a los ojos de Dios, por hacerlo santo, estamos mejorando el mundo, porque introducimos en él la Caridad. Este editorial explica cómo así el trabajo se convierte en fermento.