Número de artículos: 2487

2.700 kilómetros buscando la fe

La asociación Enalba se desplaza a Cracovia a las Jornadas Mundiales de la Juventud.

José Carlos Alonso: «Ser un cachondo mental no es incompatible con ser cura»

El párroco de Liáns, Santa Cruz, Dorneda, San Paio y Nós, fue ordenado en 1992

«En Camerún no conciben que Europa cierre sus puertas a los refugiados»

«Para los cameruneses, los desplazados son sus hermanos y se sienten con la obligación moral de acogerlos», explica Nicolás Prieto Vicario regional del Opus Dei en Camerún en una entrevista a El Comercio.

María Magdalena, cercana al Maestro

Esta es la enseñanza primordial de la vida de María Magdalena: quien desea verdaderamente servir a la Iglesia, ante todo pone sus ojos en Cristo, le sigue de cerca por los caminos de la tierra, con fidelidad total, incluso cuando los demás huyen ante la aparente victoria del mal.

«En Camerún confían en Dios, saben que rezando y trabajando pueden salir adelante»

Nicolás Prieto, vicario del Opus Dei en Camerún cuenta en La Nueva España algunos aspectos de aquel país y del trabajo del Opus Dei: “Los cameruneses son muy solidarios: están acogiendo a un gran número de refugiados, y eso supone un esfuerzo extraordinario a la hora de escolarizar o prestar asistencia sanitaria”.

Mariano Fazio: «Separar Iglesia y Estado es evangélico, ya que el clericalismo no es cristiano»

Entrevista en La Voz de Galicia a Mons. Fazio, Vicario general del Opus Dei.

Una joya llamada Ahlzahir

Carta al director en el Diario de Córdoba

Sacerdotes ejemplares

Carta al director de Plácido Cabrera, con motivo del fallecimiento de D. Francisco Vives.

José Luis Olaizola: «La literatura es tan importante como la familia, pero no más»

El despacho de José Luis Olaizola (San Sebastián, 1927) se encuentra en su propia casa, un espacio que, según dice con humor, su familia “nunca ha respetado mucho”.

Francisco abrió «un camino nuevo» para la ecología

En su primer año de vida, la encíclica Laudato si «ha inaugurado un camino nuevo» en cómo la sociedad global se plantea la cuestión ecológica. Así lo afirma monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de las academias pontificias de las Ciencias y de Ciencias Sociales, que asesoró al Papa en la redacción de la encíclica, y que desde su publicación, en junio de 2015, ha participado en encuentros sobre el documento en todo el mundo.