Una visita guiada a la Alhambra sin moverse del sillón.
Alumnas del colegio Monaita representan La construcción de la Alhambra y consiguen fondos para la República Democrática del Congo
Estudiantes suecos construyen una escuela en Uganda
Buvuma, una isla situada al norte del lago de Victoria, ha estrenado escuela el pasado mes de julio. Un equipo de estudiantes suecos y ugandeses han colaborado en la construcción.
En Kenia, un programa para poner en marcha micro-negocios
El proyecto TOT, “Trainer of Trainers”, ha permitido a ochenta mujeres del distrito rural Ngarariga, en Kenia, poner en marcha sus propios negocios y hacer frente a las necesidades económicas de sus familias.
Jóvenes de Valladolid “comprometidas” con su ciudad
Un numeroso grupo de familias impulsa en Valladolid la asociación juvenil Trechel. Este club para niñas organiza actividades culturales, deportivas y solidarias, en las que las chicas aprenden a ser mejores personas y mejores cristianas. El Opus Dei se hace cargo de la formación cristiana que reciben.
California, en el barrio chino de San Francisco
Hang Ah Hillside, un centro cultural sin ánimo de lucro, promueve en San Francisco varios programas para el desarrollo educativo de niñas de 8 a 12 años y la promoción de mujeres adultas. “Queremos enriquecer el entorno social y fortalecer las familias”, señala Ruth Mercado, coordinadora de la iniciativa.
El Salto, en un barrio marginal de Santiago de Chile
El Salto inició su actividad en el barrio de la Recoleta con un dispensario médico y un centro de apoyo a madres. En la actualidad, tres sólidos edificios han reemplazado a la modesta construcción de los comienzos. Las nuevas instalaciones permiten ofrecer atención médica y diversos cursos de formación profesional: talleres de cocina, tapicería, artesanía, decoración y jardinería.
Inauguración del “Endowment Fund” de Kianda Foundation
En Kenia, sólo el 11% de los alumnos que terminan la educación primaria continúan los estudios. Se trata de una situación que Kianda Foundation quiere contribuir a cambiar. Para el vicepresidente del país, Dr. A. A. Moodi, “el proyecto de Kianda marcará un hito en el desarrollo educativo del país”.
Costa Rica: un grupo de estudiantes inician una nueva labor social
La Carpio es un barrio de San José de Costa Rica de 28.000 habitantes, muchos de ellos inmigrantes nicaragüenses. Más del 50% de la población vive en condiciones difíciles o de extrema pobreza.
Crotona, un programa educativo en el Bronx
Cada año 200 chicos del Bronx asisten en el Club Crotona a programas educativos en los que se intenta que aprendan a trabajar y a pensar en los demás. A los muchachos se les enseña también cómo adquirir virtudes humanas, y que la generosidad y el compañerismo que se viven en el club deben trasladarse luego a toda la sociedad, y que esto es tarea de cada uno.
Jóvenes canadienses cooperan en México
Estudiantes canadienses y mexicanas participaron en México en un proyecto internacional de cooperación organizado por Fonteneige, una residencia universitaria de Montreal que desde hace quince años promueve actividades de solidaridad.