«Educar a una niña es educar a un país»
En su undécima edición, el Premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana ha recaído en la doctora ugandesa Irene Kyamummi. La protagonista, que se ha presentado ante los medios este jueves 5 de marzo en Madrid, ha contado cómo, tras una primera experiencia atendiendo a niños con tuberculosis en su país, en 2018 se trasladó a Kenia para trabajar en el Programa CHEP (Child Health Project), con el que, en los alrededores de Nairobi, han logrado atender a más de 5.000 niños.
«Atender a la infancia en zonas rurales no me acerca al Premio Nobel pero sí a muchos niños que necesitan un médico»
«Somos muchos los africanos que dedicamos nuestras vidas a promover la igualdad básica entre niñas y niños. Mi deseo es que puedan vivir sanos y tengan la oportunidad de continuar una cadena de servicio ciudadano», afirma Irene Kyamummi, la anestesista ugandesa que acaba de ser galardonada con el Premio Harambee 2020 a la promoción e igualdad de la mujer africana.
Guadalupe llegó a México hace 70 años
El 5 de marzo de 1950, hace 70 años, Guadalupe Ortiz de Landázuri llegaba a México. Fue una de las primeras personas que comenzaron el trabajo del Opus Dei en ese país.
50 euros o diez años de salud para un niño
La doctora ugandesa ha comprobado, a través de un programa de chequeos en colegios rurales de Kenia, que con menos de lo que cuesta en España la prima media de un seguro médico se puede reducir la mortalidad infantil en África. A finales de este mes lo replicará en Uganda.
El pueblo que supo acoger a los inmigrantes
Una alfombra de 66 millones de olivos cubre la provincia de Jaén. Decenas de miles de inmigrantes trabajan allí recogiendo aceitunas. Muchos de ellos duermen al raso, sin un sitio donde resguardarse del frío. Otros, viven hacinados. Pero desde hace cuatro años, los vecinos de Castillo de Locubín, un pequeño pueblo de la sierra sur, se han puesto de acuerdo para que todos duerman bajo techo.
Desayuno informativo con la doctora Irene Kyamummi, Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana
Su proyecto CHEP (Child Health Project) proporcionará asistencia sanitaria a la población infantil más desfavorecida de Uganda.
El milagro fue Jorge Ribera
La periodista Mar Velasco escribe este artículo con motivo del fallecimiento de Jorge Ribera, tras una larga enfermedad.
La paz serena en la enfermedad
Artículo publicado en Pastoral SJ el día que falleció Jorge Ribera, tras varios años padeciendo diversas leucemias.
Laicos: santos en medio del mundo
"El laico es quien de modo natural está siempre en “salida”, pues está ahí donde está la gente, y es ese su primer y más importante espacio de evangelización". Así lo afirma Mons. Mariano Fazio, en un artículo publicado en la revista Mundo Cristiano.
«Muchas niñas africanas dejan el colegio, mientras los niños siguen estudiando»
Formada en la universidad pública de Kampala (Uganda), Kyamummi ha trabajado durante más de diez años en el proyecto CHEP, que presta asistencia sanitaria a niños de 4 a 14 años en los suburbios de Nairobi, capital de Kenia.