Número de artículos: 14776

Las dos oraciones del Papa para invocar el “fin de la pandemia”

El Papa Francisco salió ayer del Vaticano y veneró a la imagen de la Virgen bajo la advocación “Salus Populi Romani” en Santa María Maggiore. Luego, en San Marcello al Corso, rezó ante el crucifijo que salvó a Roma de la peste.

El prelado comparte ideas y sugerencias para afrontar la emergencia del coronavirus

Además de varias orientaciones prácticas, Mons. Fernando Ocáriz anima a vivir este periodo haciendo propio todo lo que afecta a los demás, porque “si un miembro sufre, todos sufren con él” (1 Cor 12,26).

Los deseos de Dios

En estos días en muchas partes del mundo estaremos en cuarentena. En algunas zonas del planeta se ha tenido que suprimir hasta la celebración pública de la Eucaristía. Le suplicamos a Dios que esta situación pase y pronto pueda volver a tocar nuestras almas a través de la Comunión sacramental.

“También hay desnutrición infantil por falta de formación”

Irene Kyamummi asegura que muchas de las enfermedades que elevan la tasa de mortalidad entre los niños son prevenibles.

Aquella primera homilía de Francisco

“El verdadero poder es servicio”: así se tituló la homilía de inicio de Pontificado del Papa Francisco. Era la solemnidad de San José de 2013. El Santo Padre animaba a los cristianos a custodiar a quienes tenían a su alrededor y a servirles sin medida.

Orientaciones de la Iglesia española

Tanto la Conferencia Episcopal Española como algunas diócesis están publicando orientaciones para estas semanas. Actualizaremos la información, especialmente de los lugares con mayor incidencia del virus.

Amigos que se sostienen ante el coronavirus

En Italia, el coronavirus ha causado muchos daños. Aunque no es el más grave, el aburrimiento es uno de ellos. Por eso, algunos jóvenes se están poniendo de acuerdo a distancia para ayudarse mutuamente en estas circunstancias excepcionales.

Iniciativas

Barcelona, Harambee y la cultura de la salud en África

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, UIC Barcelona ha organizado un café coloquio con la doctora ugandesa Irene Kyamummi, premio Harambee 2020. Kyamummi ha hablado de su proyecto CHEP (Child Health Project) y de su experiencia en Kenia, donde ha ayudado a más de 5.000 niños de la zona de Limuru, una localidad rural de las afueras de Nairoibi.

Una muela picada en Occidente​

Columna de Mario Clavell sobre Irene Kyamummi, cuya labor ha sido reconocida con el XI Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.

Algunos consejos para afrontar la cuarentena

Ante la alerta sanitaria de las últimas semanas, las autoridades de algunas ciudades piden que reduzcamos al máximo la actividad social e intentemos estar en casa. Este artículo recoge recursos para afrontar la nueva situación a nivel espiritual y humano.

Del Opus Dei