Un camino de libertad a través de los Pirineos
En el día de San José, patrono del Opus Dei, y al que san Josemaría tenía gran devoción, estrenamos el documental sobre el Paso de los Pirineos, que ha producido Arturo Méndiz, ganador de tres Goyas y candidato a los Óscar.
21 julio 1969, llegada a la luna: «Vamos a encomendar a esos chicos»
Los tripulantes del Apolo XI se preparaban para descender del módulo tras un alunizaje que había mantenido en vilo a millones de espectadores. Entre ellos, san Josemaría, quien se preocupó de rezar por quienes daban un gran paso para la humanidad.
«He venido a traer fuego»: san Josemaría y los jóvenes
“Encender [en los jóvenes] el fuego de Cristo… Esto sí, esto lo siento yo: para esto, tengo vocación”. Así escribía san Josemaría sobre su deseo de acercar a los jóvenes al Señor. Sobre ese empeño, que puede servir de inspiración, trata este artículo.
El matrimonio, un sacramento, un ideal y una vocación
El Fundador del Opus Dei difundió por el mundo amor a la familia. En unos tiempos en que la santidad parecía más bien cosa reservada a religiosos y sacerdotes, Dios se sirvió de él, para hacer ver a muchos matrimonios que la vida conyugal es un verdadero camino de santidad en la tierra.
Villa Tevere: La historia de diez años entre andamios y albañiles
San Josemaría viajó a Roma por primera vez en 1946. Poco después decidió establecer la sede central del Opus Dei en la capital italiana. En "El hombre de Villa Tevere" Pilar Urbano sigue los pasos de san Josemaría en la búsqueda del inmueble adecuado para este fin, y las ‘aventuras’ de la construcción de la sede definitiva.
San Josemaría, un buen comunicador
En el libro El hombre de Villa Tevere, se subraya el don de gentes y de lenguas que llevaban a san Josemaría a sintonizar con todos y a conectar a cada uno con Dios, sin distinciones de ninguna clase.
San Josemaría y los Ángeles Custodios
Mons. Alvaro del Portillo, primer sucesor del fundador del Opus Dei, recuerda en la entrevista realizada por Cesare Cavalleri, cómo era la devoción de san Josemaría a los Àngeles Custodios, en cuya fiesta Dios le hizo ver el Opus Dei.
100 años de la «tragedia» de la mantequilla
Se cumplen 100 años del fallecimiento en combate de Fr. Willie Doyle, un sacerdote jesuita irlandés. San Josemaría se inspiró en su vida para ilustrar la importancia de las pequeñas batallas de la vida ordinaria.
Mi encuentro definitivo con el Opus Dei
José María Casciaro nació en Murcia en 1923. Conoció el Opus Dei en 1940 siendo muy joven de labios de su hermano mayor Pedro, quien pertenecía a la Obra desde 1935. Durante la guerra civil española y tras la contienda, Pedro animó a su hermano pequeño a llevar una vida cristiana recta. Cuando, en abril de 1939, José Mª pudo conocer por fin a San Josemaría, comenzó a plantearse la vocación al Opus Dei. Estos recuerdos los relató en un libro: 'Vale la pena'.
Rezar el Rosario como un niño pequeño
Andrés Vazquez de Prada, en la biografía El fundador del Opus Dei, anota cómo en los últimos meses de 1931, san Josemaría "descubrió", en su oración, una particular vida de infancia espiritual en la que el Santo Rosario tiene un papel especial.