
San Josemaría, el santo de lo ordinario
Vídeo de 7 minutos en el que se narra la vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei. Este sacerdote promovió la llamada a la santidad en la vida cotidiana. "Hemos de ser almas contemplativas en medio del mundo, que procuran convertir su trabajo en oración", decía. Fue canonizado en 2002 por Juan Pablo II.

"Ser santo no es fácil, pero tampoco difícil. Ser santo es ser buen cristiano: parecerse a Cristo".
Fundador del Opus Dei
Camino, el cuarto libro escrito en español más traducido de la historia
El clásico de espiritualidad escrito por san Josemaría, y que fue publicado por primera vez en 1934, tiene 142 traducciones. Comparte “podio” con Miguel de Cervantes y García Márquez.
«Camino es un clásico popular»
Entrevista a Fidel Sebastián, tras la presentación en la Universidad UIC Barcelona de la edición comentada de Camino, publicada por el Centro para la Edición de Clásicos Españoles.
San Josemaría, entre los escritores clásicos españoles del siglo XX
El Centro para la Edición de Clásicos Españoles, que dirige el Académico Francisco Rico, acaba de publicar en la Universidad de Valladolid: “San Josemaría Escrivá de Balaguer. Camino: edición, introducción y notas de Fidel Sebastián Mediavilla”.
Carta de san Josemaría sobre la caridad en la transmisión de la fe
Gracias a Ediciones Rialp y a la Fundación Studium publicamos en formato digital la carta número 4 del volumen Cartas I, en la que san Josemaría escribió sobre la caridad en la transmisión de la fe.
Carta de san Josemaría sobre la humildad en la vida espiritual
Gracias a Ediciones Rialp y a la Fundación Studium publicamos en formato digital la carta número 2 del volumen Cartas I, en la que san Josemaría escribió sobre la importancia de la humildad en la vida espiritual.
Publican la edición de bolsillo de 'Cartas (II)'
Ediciones Rialp ha puesto a la venta la edición rústica de 'Cartas (II)', escritas por san Josemaría, en este caso sobre la misión de los laicos en la educación, la labor de formación cristiana de la juventud, el carisma del Opus Dei y la vida cristiana en clave de servicio. También está disponible en versión digital.
Se publica el segundo volumen de las “Cartas” de san Josemaría
Acaba de publicarse un nuevo volumen de "Cartas" de san Josemaría: el segundo, a poco más de un año de la aparición del primero, que se publicó en el otoño de 2020.
Carta de san Josemaría sobre la misión del cristiano en la vida social
Gracias a Ediciones Rialp publicamos en formato digital la carta número 3 del volumen Cartas I, en la que san Josemaría escribió sobre la misión del cristiano en la vida social.
Las cartas de san Josemaría. Entrevista al historiador Luis Cano
Luis Cano trabaja en el Istituto Storico San Josemaría Escrivá, en Roma. A finales de 2020 publicó un estudio crítico de cuatro cartas inéditas que el fundador escribió para los miembros del Opus Dei de todos los tiempos.
En la fiesta del Corpus Christi
“Para mí el Sagrario ha sido siempre Betania, el lugar tranquilo y apacible donde está Cristo”, dice san Josemaría en esta homilía sobre la devoción al Santísimo Sacramento, que pronunció el 28 de mayo de 1964, fiesta del Corpus Christi.
El corazón de Cristo, paz de los cristianos
«En esto se concreta la verdadera devoción al Corazón de Jesús: en conocer a Dios y conocernos a nosotros mismos, y en mirar a Jesús y acudir a Él», dice san Josemaría en esta homilía con motivo de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, publicada en junio de 1966 y luego recogida en el volumen de homilías Es Cristo que pasa.
El Gran Desconocido
Homilía pronunciada por el fundador del Opus Dei, el 25 de mayo de 1969, fiesta de Pentecostés. Publicada en Es Cristo que pasa.
La Ascensión del Señor a los cielos
Homilía de San Josemaría sobre la fiesta de la Ascensión del Señor al Cielo, predicada el 19 de mayo de 1966 y publicada en "Es Cristo que pasa".
La Eucaristía, misterio de fe y de amor
Homilía de san Josemaría sobre el Jueves Santo y publicada en Es Cristo que pasa.
La muerte de Cristo, vida del cristiano
Homilía del Viernes Santo, pronunciada por san Josemaría y recogida en 'Es Cristo que pasa'.