Número de artículos: 80

A los pies de la Virgen: en Pompeya, la Almudena, Sonsoles, Fátima ... 1968-1970

En su libro Tiempo de Caminar, Ana Sastre recorre con san Josemaría los santuarios marianos que gozan de mayor devoción popular. Así decía san Josemaría al explicar el motivo de estas peregrinaciones: "¿Qué pide el Padre? Pues el Padre pide a los pies de Nuestra Madre Santa María, Omnipotencia suplicante, por la paz del mundo, por la santidad de la Iglesia".

El amor del beato Josemaría Escrivá a la Eucaristía

Maestro de espiritualidad, con las palabras que dejó escritas y con su ejemplo, san Josemaría sigue enseñando en los diversos aspectos de la vida espiritual, y, cómo no, en el amor a la Eucaristía.

Diez preguntas sobre san Josemaría

¿Cómo era San Josemaría? ¿cómo reaccionaba ante sus errores? ¿y ante las dificultades? ¿Cuál era su secreto para mantenerse fiel y enamorado de Dios? Responde Mons. Javier Echevarría, quien estuvo a su lado durante más de veinte años.

Perdonar y pedir perdón

En este artículo recogemos algunas anécdotas que reflejan cómo san Josemaría vivía el perdón, perdonando a los demás y pidiendo perdón.

Aniversario de la Ordenación Sacerdotal de san Josemaría

El 28 marzo de 1925 Josemaría Escrivá fue ordenado sacerdote en la capilla del Seminario. El día 30 celebró su primera Misa en la Basílica del Pilar, en sufragio por el alma de su padre. Sólo estaban presentes su madre, sus hermanos y algunos amigos. Desde aquel momento la Santa Misa se reafirmó como el verdadero centro de su vida.

Con la Virgen morena de Guadalupe

El 12 de diciembre se celebra la Virgen de Guadalupe. San Josemaría fue a México en 1970, con el propósito de hacer una novena a Nuestra Madre. Allí dijo: "puedo decir que la quiero tanto como los mexicanos la quieren".

El fallecimiento de san Josemaría contado por Álvaro del Portillo

Recogemos el relato que hizo Álvaro del Portillo sobre el 26 de junio de 1975, día del fallecimiento de san Josemaría. El texto está tomado del libro “Entrevista sobre el fundador del Opus Dei”.

San Josemaría, peregrino en Fátima

San Josemaría fue muchas veces a Portugal y siempre pasó por el Santuario de Fátima

El amor de san Josemaría Escrivá a los religiosos

2015 es el Año de la vida Consagrada. El pasado 2 de febrero se inauguró con una santa Misa presidida por el Papa. San Josemaría siempre amó y veneró a los religiosos. Recogemos un autógrafo suyo dirigido a los miembros del Opus Dei, donde les decía: "Una gran misión nuestra es hacer amar a los religiosos".

El beato Pablo VI, san Josemaría y el beato Álvaro: una vieja amistad

Cosimo Di Fazio, historiador miembro del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá, relata algunos encuentros del beato Pablo VI con el fundador del Opus Dei.