Número de artículos: 755

“¡Hijo mío, eres un tozudo, eres un tozudo!”

Mons. Rafael Fiol relata dos anécdotas entrañables, una de Mons. Francisco Ugarte y otra del Dr. Carlos Llano, que ilustran una cualidad muy particular de don Pedro Casciaro: su persistencia.

Don Pedro Casciaro: pionero del Opus Dei en México

El 16 de abril recordamos el centenario del natalicio de Mons. Pedro Casciaro, sacerdote que inició la labor apostólica en nuestro país.

Don Pedro Casciaro: Sacerdote 100% sacerdote

El autor rememora aspectos de su convivencia, por más de una década, con don Pedro Casciaro (1915-1995), a quien recordamos a 100 años de su nacimiento.

Don Pedro Casciaro: En el alma del IPADE

Como recuerda el autor, la labor de don Pedro Casciaro en la capellanía de esta institución educativa estuvo siempre enfocada al trato único, personalizado y generoso que cada persona le merecía.

“Don Álvaro siempre nos dirigía hacia san Josemaría”

La sencillez característica de don Álvaro se hizo patente durante un show de magia que preparó entonces el arquitecto Pablo Palomar –hoy sacerdote− con motivo del cumpleaños 75 del sucesor de san Josemaría.

Ordenación de tres diáconos en Roma

El Prelado ha conferido la ordenación diaconal a tres fieles del Opus Dei. Se trata del brasileño Sidnei Fresneda y los españoles Juan José Muñoz y Rubén Mestre. La ceremonia se ha celebrado en Roma.

Don Pedro: el cura que soñaba con ser marino

En abril recordaremos el centenario del nacimiento de don Pedro Casciaro, sacerdote que trajo el Opus Dei a México. Presentamos dos libros que narran los primeros años de la Obra en nuestro país.

Hanada, cristiana árabe: "En los retiros, obtengo fortaleza"

Hanada Nijim Noursi es profesora de colegio. Vive en Jerusalén y es cristiana luterana. En este testimonio explica por qué quiso ser cooperadora del Opus Dei.

“¡Miguel, que te vas a caer!”

El P. Miguel Moya, que desarrolla su labor sacerdotal en Aguascalientes, es un espléndido contador de historias, en especial si habla de sus años en el Opus Dei o de la foto que se tomó con san Josemaría, en Jaltepec.

Amor eterno

San Josemaría solía decir que es posible traducir las canciones de amor humano a un plano más sobrenatural. Verónica, de San Luis Potosí, es una profesionista que además canta con sus hermanos y explica cómo hace que la emoción del mariachi se convierta en una forma de oración.