“Me concentro en hacer bien y hasta el final cada actividad”
Casada y con tres hijos, Izabela Siekanska se lanzó a hacer el doctorado en Filosofía y, claro, las horas no le rendían. Tras conocer las enseñanzas de san Josemaría se propuso ordenar su vida y concentrarse en cada cosa sin pensar en lo siguiente. Ofrecemos el testimonio de esta filósofa y madre polaca, extraído del folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’.
“San Josemaría me ayudó a tomar mi matrimonio en serio”
John Perrottet tiene 46 años y está casado con Anne. Tienen 12 hijos y viven en Sidney (Australia). Una familia tan grande, dice, da trabajo y es un reto que provoca apuros, pero resulta también muy gratificante. Su generosidad en la transmisión de la vida la aprendió en las enseñanzas de san Josemaría. Testimonio extraído del folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’.
“Hablo con Dios por las calles de Madrid”
Cristina Rubio tiene 5 hijos. Además, trabaja en el campo de la promoción inmobiliaria en Madrid (España). Ella tiene la necesidad de conversar todos los días con Dios pero, como no le sobra el tiempo, a veces tiene que rezar en el coche mientras va al trabajo. Gracias a este encuentro diario, su vida laboral y familiar cobra otro color. Testimonio del folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’.
“San Josemaría me hizo ver que mi trabajo es servicio”
Poco convencido, Patrick Utomi acudió a unos ejercicios espirituales predicados por un sacerdote del Opus Dei en Lagos (Nigeria). “Lo que allí oí transfiguró totalmente mi existencia”. Este profesor de ciencias empresariales y consultor narra cómo se tomó su vida cristiana en serio. Extracto del folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’.
“Si la vida de un cristiano no termina en santidad, ha fracasado”
Jesús Urteaga, sacerdote desde 1948, es la última persona a quien, de joven, san Josemaría Escrivá habló directamente para que se entregara a Dios en el Opus Dei. Era 1940. Ahora, este vasco de 81 años ha relatado en una entrevista concedida a Zenit cómo surgió su «sí» para toda la vida.
“El Opus Dei me descubrió que mi trabajo es mi enfermedad”
Es la primera vez que el periodista entrevista a una persona tumbada sobre la cama. Pero conviene que el entrevistado se encuentre cómodo. Joaquín Romero, barcelonés, arquitecto técnico de 35 años padece esclerosis múltiple irreversible. Y siempre está con una sonrisa en los labios... Entrevista publicada en el ‘Diari de Tarragona’.
“El trabajo, óptica trascendente del quehacer cotidiano”
Bajo este título se celebró recientemente una mesa redonda en el Ateneo de Sevilla. El colegio mayor Alborán, cuya orientación cristiana está confiada al Opus Dei, invitó a varios profesionales a reflexionar sobre el trabajo como herramienta para la perfección personal, el servicio a la sociedad y el encuentro con Dios.
Argentina: un programa de desarrollo social en Santo Tomé
Un grupo de voluntarias lleva a cabo desde hace dieciséis años diversos programas de nutrición, higiene y alfabetización en Santo Tomé, una ciudad argentina de 43. 000 habitantes, de los que el 65% vive por debajo del umbral de pobreza.
Brochazos de solidaridad
¿Es posible ayudar a las personas que más lo necesiten durante el tiempo libre? Algunos jóvenes del Club Universitario Plaza de Cuba (Sevilla) han pintado y arreglado casas de gente sin recursos.
Cataluña: voluntariado con niños y ancianos en Lituania
Un grupo de chicas catalanas han realizado durante el verano un campo de trabajo en Lituania, el "país de las lluvias". Artículo publicado en el "Diari de Sabadell".










