Antes, muy humanos
Hoy se celebra el Día de los Derechos Humanos. Un día por el que muchos han trabajado y trabajan en distintos países del mundo. Un día en el que se pone de relieve todo lo humano y noble que tienen las aspiraciones por construir un mundo mejor. Es el día de los derechos convertidos en realidades con nombres y apellidos.
Empresarios de Barbastro (Huesca) impulsan la Ruta de San Josemaría
La Asociación de Empresarios de Barbastro (AEB) ha puesto en marcha, como proyecto piloto, la Ruta de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei, que nació en esta localidad del Alto Aragón, en la que vivió hasta los 13 años, entre 1902 y 1915. El objetivo es incorporar el municipio a las rutas de turismo religioso y, más concretamente, a las rutas marianas.
Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer en gallego
Presentación y entrevistas de la edición en gallego del libro "Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer".
«Escarré y san Josemaría se trataban como hermanos»
Entrevista a Josep Masabeu sobre el libro "Escrivá de Balaguer en Cataluña, 1.913-1.974. Huellas de San Josemaría", editado por Publicaciones de la Abadía de Montserrat.
El beato Josemaría y los inicios del Opus Dei en Cataluña
Conferencia pronunciada en enero de 2002 por Joan Baptista Torelló, quien conoció al fundador del Opus Dei en mayo de 1941.
San Josemaría vino seis veces al dentista a Terrassa en 1973
Josep Masabeu presentó su libro “Escrivà de Balaguer a Catalunya, 1913-1974”.
El Belén Monumental de Monzón aumenta y suma más personajes
Noticia en el diario del AltoAragón.
El Opus Dei y el alegato de riqueza y poder
En el Código Da Vinci se retrata falsamente al Opus Dei como enfocada en la riqueza y en el poder. La realidad es totalmente otra, ya que el Opus Dei está enfocado en ayudar a la gente a crecer en su fe y vivirla coherentemente en su vida ordinaria. Además el Opus Dei y sus miembros tienen una gran preocupación por los pobres, que es un elemento importante de la fe Cristiana.
"Montserrat y la Merced marcaron la vida de San Josemaría"
Josep Masabeu, autor del libro "Escrivá de Balaguer en Cataluña, 1913-1974. Huellas de San Josemaría", editado por Publicaciones de la Abadía de Montserrat, explica los motivos que le han llevado a dedicar varios años de su vida a esta investigación; destaca la historicidad de lo que en él se explica, apunta las principales aportaciones y desvela qué es lo que todavía no se conoce.
Una investigación revela que Escrivá de Balaguer estuvo 37 veces en Cataluña
El fundador del Opus Dei, Josemaria Escrivá de Balaguer (Barbastro, 1902 - Roma, 1975), hizo un total de 37 estancias en Cataluña, donde visitó hasta 130 sitios diferentes, según ha revelado un estudio llevado a cabo durante diez años el historiador y pedagogo Josep Masabeu.








