Número de artículos: 1418

José Luis González Gullón: “Lo peor de la II República fue que no hubo diálogo”

El doctor en Historia y experto en la figura de Josemaría Escrivá está estos días en Galicia presentando su ensayo “DYA. La academia y residencia en la historia del Opus Dei”, que nos acerca a una residencia universitaria en plena Segunda República fundada por el propio fundador de la Obra.

González Gullón presenta su libro en el que analiza los comienzos del Opus Dei en España

Noticia sobre la presentación del libro "Dya. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1939)", en Vigo.

Un poema para "El santo de Barbastro"

"Supo explicarnos lo difícil con entrañable sencillez", así define a san Josemaría la poetisa cubana Ángela de Mela. Al santo ha dedicado un poema, que recogemos en este artículo.

Noticias

«Camino» y los caminos de la vida

Joanna, de Puerto Rico, recibió un día una petición de amistad por Facebook. Así, volvió a contactar con su niñera. Tras la alegría inicial, su amiga le preguntó: "Me podrías conseguir el libro «Camino»?"

Testimonios

Trabajar en el mundo

Artículo publicado en el Ideal de Jaén sobre el sentido cristiano del trabajo y el mensaje de san Josemaría, fundador del Opus Dei.

Presentan un estudio sobre ‘La Abadesa de las Huelgas’, obra escrita por San Josemaría

El trabajo crítico-histórico ha sido realizado por las profesoras universitarias María Blanco y María del Mar Martín.

Barbastro señalizará con hitos la Ruta de San Josemaría Escrivá de Balaguer

Un grupo de cuarenta universitarias de Australia y Nueva Zelanda han visitado la casa natal del fundador del Opus Dei.

Semana de Pasión

Artículo sobre la Semana Santa, en el que se mencionan algunas enseñanzas de san Josemaría, fundador del Opus Dei.

Si Dios me perdona a mí, ¿por qué no voy a perdonar yo?

Jesús era un 'creyente de rutina'. Por un error médico perdió la vista. Con la ayuda de su mujer y de san Josemaría superó el rencor y la amargura y recuperó la fe y la alegría.

Centenario de Fátima (I y II)

Pedro Rodríguez Mariño, sacerdote, escribe dos artículos sobre el centenario de Fátima, en los que cita a San Josemaría Escrivá, quien rezó muchas veces ante Nuestra Señora del Rosario de Fátima.