«En Camerún no conciben que Europa cierre sus puertas a los refugiados»
«Para los cameruneses, los desplazados son sus hermanos y se sienten con la obligación moral de acogerlos», explica Nicolás Prieto Vicario regional del Opus Dei en Camerún en una entrevista a El Comercio.
«En Camerún confían en Dios, saben que rezando y trabajando pueden salir adelante»
Nicolás Prieto, vicario del Opus Dei en Camerún cuenta en La Nueva España algunos aspectos de aquel país y del trabajo del Opus Dei: “Los cameruneses son muy solidarios: están acogiendo a un gran número de refugiados, y eso supone un esfuerzo extraordinario a la hora de escolarizar o prestar asistencia sanitaria”.
En marcha (5): Abrir puertas
En este quinto vídeo de la serie “En marcha. Maneras de ayudar a los demás”, se presentan iniciativas en Alemania y en Austria que buscan facilitar la integración en un nuevo ambiente a personas que se han visto forzadas a dejar su lugar de origen.
“El cristiano no excluye a nadie, tiene sitio para todos”
Durante la audiencia general el Papa Francisco recordó la curación de un leproso, al que Cristo llega a tocar sin temor de contagio o de romper las convenciones sociales de la época. Rodeado de refugiados el Papa dijo que lo mismo pasa hoy en día con ellos: la gente los considera, como al leproso, excluidos.
«Estar con los refugiados nos convierte en artesanos de la paz»
Durante el ángelus del domingo el Papa Francisco reflexionó sobre la pregunta de Jesús a sus discípulos "¿Vosotros quién decís que soy?”. Y, como ayer lunes fue el Día Mundial del Refugiado, el Papa recordó la cruz que estos millones de personas deben llevar. Pidió al resto del mundo que "renueve su compromiso de construir la paz dentro de la justicia”.
Viviendo entre los cristianos del Líbano: la historia de Mariam
Mariam tuvo que huír de Alepo hace tres años a causa de la guerra. Se refugió con su familia en Byblos. En el momento de mayor dificultad, conoció el IMS, una escuela de hostelería donde se siente formada, querida y acogida. Esta es su historia.
Un proyecto de investigación en favor de los refugiados sirios
20 alumnas del colegio La Vall (Barcelona) que cursan 1º de Bachillerato han iniciado un proyecto para apadrinar un campo de refugiados ubicado en el Kurdistán Iraquí, llamado Werenfried Camp. El trabajo de investigación de Bachillerato lo han dedicado a este proyecto solidario.
Este es el mensaje que os quiero dejar hoy: ¡No perdáis la esperanza!
Durante el breve pero intenso viaje del Papa Francisco a la isla griega de Lesbos, cercana a la costa de Turquía en el mar Egeo, visitó poco después de mediodía, hora local, el Campo de Refugiados de Mória.
“Los refugiados necesitan calzado, chubasqueros y comida no perecedera”
Entrevista a Mercedes Forcano, voluntaria de recogida de material para los refugiados sirios en Teruel.
El Patriarca de Jerusalén concede la Medalla del Santo Sepulcro a una ONG española por 20 años de colaboración
La Fundación Promoción Social de la Cultura ha apoyado la red de escuelas y empleo de Palestina y Jordania. Actualmente trabaja en los campos de refugiados sirios.