Número de artículos: 36

«Hemos ayudado a unos 5.000 niños ante enfermedades como el sida o la malaria»

Irene Kyamummi. Médica ugandesa impulsora del proyecto CHEP. Este proyecto con once años de vida ha educado a niños de las zonas rurales de Uganda en la prevención y detección precoz de enfermedades mortales como la malaria o el sida. Ahora comienza su andadura en Kenia.

«En Kenia con 50 euros se cubre la sanidad de un niño diez años»

Irene Kyamummi (Uganda, 1983) es médico y, desde hace años, está al frente de Child Health Project (CHEP) en Kenia. Más de 5.000 niños han pasado sus instalaciones para otorgarles asistencia sanitaria a niños sin recursos.

“Muchas enfermedades se pueden curar si los niños son tratados con los primeros síntomas... pero a veces es muy tarde”

Noticia de El Periodic sobre la labor de Irene Kyamummi, ugandesa, premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, que ha ayudado a más de 3.000 niños malnutridos​.

Entrevista a Irene Kyamummi

En la diócesis de Valencia se han programado varias actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Y han entrevistado a la médico ugandesa Irene Kyamummi (Kampala, Uganda 1983), premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.

En los colegios en Kenia apenas hay niñas: con 14 años las casan

Irene Kyamummi (Kampala, Uganda 1983). Doctora, ha puesto en marcha un programa para dar asistencia sanitaria a niños sin recursos en Kenia que ahora va a implementar en Uganda. Acaba de recibir el Premio Harambee 2020 a la promoción e igualdad de la mujer africana.

La doctora ugandesa que quiere extender la asistencia sanitaria a los niños de su país

Harambee reconoce la involucración de la doctora en un proyecto para dar asistencia sanitaria a las mujeres y niños de Uganda. El proyecto ya ha sido implantado en Kenia. Noticia de 13TV.

“Educar a una niña es educar a un país”

Irene Kyamummi recibe el Premio Harambee 2020 por su labor con el proyecto “Child Health Project”.

Un galardón compartido con las mujeres del África subsahariana

La doctora ugandesa Irene Kyamummi, recibió el Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana en Madrid, por su participación en el programa 'Children Health Project' (CHEP), que tiene como objetivo disminuir la mortalidad y la malnutrición infantil en África.

“Es posible salvar la vida de miles de niños con un mínimo de atención sanitaria”​​

La doctora Irene Kyamummi es una mujer enérgica y decidida. Tanto es así, que el Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana tenía claro desde bien pequeña que quería dedicarse a curar personas. “Ser médico no fue una decisión del momento sino de toda la vida”.

«Atender a la infancia en zonas rurales no me acerca al Premio Nobel pero sí a muchos niños que necesitan un médico»

«Somos muchos los africanos que dedicamos nuestras vidas a promover la igualdad básica entre niñas y niños. Mi deseo es que puedan vivir sanos y tengan la oportunidad de continuar una cadena de servicio ciudadano», afirma Irene Kyamummi, la anestesista ugandesa que acaba de ser galardonada con el Premio Harambee 2020 a la promoción e igualdad de la mujer africana.