Braval celebra 25 años al servicio de la cohesión social, el éxito escolar y la inserción laboral
Nació como proyecto de solidaridad en 1998 y se consolidó en 2002 con motivo de la canonización de san Josemaría. Braval, desde sus inicios en el barrio del Raval de Barcelona, promueve la cohesión social, lucha contra la marginación, y previene la exclusión social de los jóvenes, además de facilitar la incorporación de los inmigrantes a la sociedad. Durante estos 25 años ha acompañado a 1.600 jóvenes.
Monkole: una esperanza para las madres en el Congo
El hospital de Monkole, situado en la ciudad de Kinshasa, ayuda a través de varias iniciativas a madres sin recursos durante el embarazo, parto y primeros años de vida de sus hijos. El periódico El Español publicó un reportaje recientemente.
«Recogí el testigo de muchas mujeres valientes»
La enfermera vallisoletana Machús Otero comparte las experiencias y los retos que afrontan en África del Este, cuando se cumplen 63 años de la llegada de las primeras mujeres de la Obra a Nairobi.
De Asturias a Kinshasa: el trabajo de un dentista en el Congo
El Dr. Ignacio Martínez, médico estomatólogo, que reside en Oviedo y tiene su consulta en Avilés, desde agosto de 2016 colabora con el Hospital Monkole, en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. Allí se desplaza durante su mes de vacaciones para realizar una labor solidaria, por la que ha sido galardonado por el Colegio Oficial de Dentistas de Asturias.
Tras la enfermedad, vivir para los demás
Enfermera en el Congo y superviviente de una grave malaria que movilizó cielo y tierra para su tratamiento, Candelas se prepara para volver a África y abrir una unidad de diálisis en su hospital y seguir ayudando en la formación médica del país. Recientemente le han entrevistado en varios medios de comunicación.
«Tengo que hacer algo para cooperar»
Un fotoperiodista y un director de orquesta, afincados en la ciudad aragonesa de Teruel, reunieron hace unas semanas a decenas de personas en un concierto solidario en favor del hospital Monkole (Kinshasa), donde Juan escribió un libro con las fotografías y apuntes tomados durante su estancia en 2021.
«Un amigo te escucha»: llamadas que dan luz y alegría
Las preocupaciones, la ansiedad o angustias pueden llevar a las personas a vivir las dificultades en soledad. “Un amigo te escucha” cambió esta realidad para muchos. Voluntarios en el mundo acompañan vía telefónica a quienes más lo necesitan.
DisCamino: Que no te digan que no puedes
En 2009 Gerardo, un sordo-ciego de 31 años, hizo el camino de Roncesvalles a Compostela en un triciclo-tandem. Así surgió un grupo de voluntarios, que pedalean con sus copilotos de diferentes capacidades. En este doble año jacobeo han recorrido 2.900 kilómetros por distintas rutas del Camino de Santiago.
Soluciones para incluir sin excluir
¿Cómo facilitar la integración de personas en riesgo de exclusión social? ¿Cómo ayudar a personas que tienen alguna discapacidad a que puedan llevar una vida independiente? Son algunas cuestiones en las que han estado trabajando desde etapas educativas las alumnas de Zalima (Córdoba).
«Programas como Rosary Makers of America consiguen que Dios sonría»
El 21 marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Con este motivo, el boletín de la diócesis de Atlanta se acercó a las oficinas de Rosary Makers of America, un programa de formación profesional basado en la fe, que puso en marcha Nicholas Kemdi Ihenacho, un médico que conoció el Opus Dei en Nigeria.