Braval, 20 años en 20 historias
Hace 20 años que, alrededor de la iglesia de Montalegre de Barcelona, comenzó Braval, un proyecto de solidaridad que se consolidó en 2002 con ocasión del centenario de san Josemaría, con el objetivo de promover la cohesión social, luchar contra la marginación… Así empieza el prólogo de este libro, una colección de historias de superación.
Nació en Barcelona, hijo de inmigrantes filipinos y ahora es ingeniero informático
Los padres de Glenn llegaron al Raval barcelonés en 1980 y gracias a la ayuda de la ONG Braval, ahora ha terminado su carrera universitaria y es emprendedor.
Entrevista a Josep Masabeu, responsable del Proyecto Braval
José Luis Restán, director de El Espejo (COPE), ha entrevistado a Josep Masabeu, responsable del Proyecto Braval (Barcelona), que ha presentado el libro "20 historias de superación en el Raval", sobre este proyecto de inclusión social.
Cocineros guipuzcoanos ayudarán a 12 africanas para que puedan estudiar hostelería
Una veintena de cocineros guipuzcoanos se van a volcar, con varios eventos, para recaudar fondos con el fin de que doce jóvenes mujeres kenianas puedan estudiar hostelería en su país.
ONG Braval apuesta por espacios comunes para integran a los inmigrantes
Josep Masabeu, presidente de Braval -ONG que atiende a jóvenes inmigrantes en el barrio barcelonés de El Raval-, ha apostado hoy por crear "espacios comunes de convivencia" y evitar los guetos para integrar a la inmigración.
La Veguilla, un vivero con un fin social
Reportaje de una revista local sobre La Veguilla, el mayor vivero de plantas y flores de la Comunidad de Madrid, en el que trabajan 150 personas con discapacidad y que produce más de tres millones de plantas al año.
De nigerianas “de tercera” a emprendedoras capaces
Ebele Oyoke nació en Eunugu y se licenció en Farmacia con el sueño de investigar y fabricar medicamentos para curar. Sin embargo, la vida y la realidad de su país fueron poniéndole al frente de otro sueño que se llama Women’s Board: una ONG que ha conseguido en diez años que muchas mujeres de su propio país dejen de ser nigerianas “de tercera”, abocadas exclusivamente a trabajar las tierras ajenas, para convertirse por arte de lucha en emprendedoras capaces de sacar adelante sus propios negocios.
¡Y yo con estos pelos!
Marta y Amaia son investigadoras del CIMA, el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, y trabajan para conocer mejor uno de los grandes males del siglo XXI: el cáncer. Hace unos meses decidieron cortarse el pelo para donarlo a una asociación que elabora pelucas para estos enfermos. Y de paso, contarlo a más gente por si querían unirse. La campaña “¡Y yo con estos pelos!” ha tenido tanto éxito que se ha ampliado el plazo de envío hasta junio de 2018.
Barabaiki, el arte como búsqueda
Barabaiki es una empresa social de carácter artístico puesta en marcha por estudiantes de la Universidad de Navarra. Ocho idealistas que han sabido transformar la eterna pregunta –y yo, ¿qué puedo hacer? – en toda una realidad.
Un concierto contra el frío y el hambre
Una década de difusión de la cultura y de apoyo a los más desfavorecidos por parte de los estudiantes universitarios, acompañando a las decenas de personas sin techo que, sin un lugar mejor donde vivir, habitan las calles de de San Sebastián.