JMJ 2011. San Josemaría y Madrid
Madrid supuso para san Josemaría un lugar de encuentro con la voluntad de Dios. Sugerimos visitas en las que se destacan episodios relevantes en su vida y su mensaje, como la filiación divina, la santificación del trabajo, el apostolado... Al final, ofrecemos una selección de textos sobre estos temas. Los recorridos son cercanos a donde estará Benedicto XVI durante la JMJ.
San Josemaría en Madrid: mapa móvil
Jóvenes peregrinos de todo el mundo podrán acceder desde su teléfono móvil a un mapa interactivo con los lugares de Madrid relacionados con la vida de San Josemaría y la fundación del Opus Dei. Si el dispositivo tiene GPS podrán dirigirse a esos lugares con más facilidad.
El mensaje de san Josemaría, en clave teológica
El segundo volumen de “Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de san Josemaría”, de los profesores E. Burkhart y J. López, expone teológicamente, de modo sistemático, el conjunto del mensaje de san Josemaría.
San Josemaría y Valladolid. La huella de un Santo
Una muestra propone un recorrido por la huella que el fundador del Opus Dei dejó en Valladolid y sus gentes
Acaba de publicarse el quinto volumen de «Studia et Documenta»
El nuevo número de la revista del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer ofrece una amplia gama de artículos y documentos. Entre otros, aparece un apunte biográfico sobre Juan Jiménez Vargas.
"Inspirados para amar": San Josemaría 2.0
Presentamos el trailer de un nuevo documental titulado: “Inspirados para amar. Diálogo con San Josemaría” y su página web en español.
'La Morenita': dos santos, una canción
Tanto Juan Pablo II como San Josemaría entonaron en más de una ocasión la canción de 'La Morenita' pensando en la Virgen.
San Josemaría. Visitas de pobres en el Hospital general
En los primeros años del Opus Dei San Josemaría atendía a numerosos enfermos y moribundos de los hospitales de Madrid y de los barrios más pobres de la capital. José Ramón Herrero evoca la visita que hizo, acompañando al joven fundador del Opus Dei, al Hospital General, convertido en la actualidad en un Centro de Arte Contemporáneo.
Las primeras catequesis
San Josemaría alentaba a los jóvenes estudiantes que trataba apostólicamente durante los años treinta para que diesen catequesis a los niños más pobres y necesitados del extrarradio de Madrid.
De refugio en refugio
Desde junio de 1936 San Josemaría residía en la Residencia DYA, en la calle Ferraz, nº 16. Allí le sorprendió la insurrección militar del 18 de julio y el asalto al Cuartel de la Montaña, que estaba muy próximo. Estuvo unos días esperando el desarrollo de los acontecimientos, sin salir de casa, hasta que el 21 de julio se refugió en el domicilio de su madre, en la calle Rey Francisco, nº 3.