Número de artículos: 2266

Onésimo Díaz presenta el libro "Posguerra" en Pamplona

El profesor de la Universidad de Navarra Onésimo Díaz presentó en Pamplona su último libro Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940.

Mi buena amiga Guadalupe Ortiz de Landázuri

Ignacio Barrera, Vicario del Opus Dei en la Comunidad Valenciana escribe sobre la beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri.

Guadalupe Ortiz de Landázuri, una santa de la puerta de al lado

Reportaje en la revista Ecclesia, con tres artículos firmados por el Cardenal Ricardo Blázquez, Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Ramón Herrando y Prat de la Riba. Vicario Regional de la Prelatura del Opus Dei en España, y José Carlos Martín de la Hoz, Vicepostulador de la Causa de Canonización.

«Guadalupe es un ejemplo para las mujeres cristianas»

Al final del rezo del Regina Coeli, el Papa pidió un aplauso para Guadalupe Ortiz de Landázuri, que había sido beatificada en Madrid un día antes.

Vivió en el mundo llena de Dios

«Guadalupe nos descubre la fuerza que tiene la vida cuando se realiza desde lo que yo llamo cristianismo en explicitud. ¿Qué quiero decir con esta expresión? Que se vive la adhesión a Jesucristo como acción y pasión total de la vida. Ella lo hizo con total testimonio; subordinó todo a esta pasión».

Guadalupe Ortiz de Landázuri, pionera de la libertad

José Francisco Serrano Oceja escribe este artículo con motivo de la beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri.

Guadalupe Ortiz de Landázuri, la beata que compaginó ciencia y religión

Científica y desde hoy también beata, la madrileña Guadalupe Ortiz de Landázuri es una de las muchas españolas olvidadas por la Historia que contribuyeron a cambiar el rol femenino desde el ámbito académico y, en su caso, también el religioso por su labor pionera dentro del Opus Dei.

La nueva Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri

Guadalupe Ortiz de Landázuri nació en Madrid el 12 de diciembre de 1912. Día de la Virgen de Guadalupe mexicana. Y esa casualidad se convirtió en Providencia ya que 38 años después llegó a México para comenzar la labor del Opus Dei en el país.

Guadalupe como modelo

“Me entusiasmó que tuviera un rasgo indudable de adelantada a su tiempo, de pionera. En su clase de Químicas (1933) había únicamente cuatro mujeres”, escribe José Antonio Ruiz San Román en este artículo.

Guadalupe, ejemplo de humildad

Guadalupe Ortiz nació en Madrid, en el año 1916 y murió en Pamplona en 1975. Fue una de las primeras mujeres del Opus Dei. Este día será beatificada en una celebración presidida por el Cardenal Giovanni Angelo Becciu.