En la muerte de Don Pachi
Obituario de D. Francisco Sanzol, recientemente fallecido, escrito por Martín-Miguel Rubio Esteban, Doctor en Filología Clásica.
Inmigrantes: no podemos mirar a otro lado
Columna de opinión sobre la problemática creciente de los inmigrantes, y la respuesta que debemos plantear los cristianos, como AMAL, la asociación acompaña sobre todo a familias de inmigrantes de Siria e Irak.
«Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado»
Reseña del libro “Mujeres brújula en un bosque de retos”, en el que Isabel Sánchez aborda algunas cuestiones de gran actualidad como las consecuencias de la Covid-19, el trabajo, feminismo, liderazgo, maternidad, familia, solidaridad, vulnerabilidad, etc.
Francisco Sanzol, un sacerdote de gran bondad
Obituario sobre Francisco Sanzol, escrito por Juan Moya Corredor, rector del Oratorio del Caballero de Gracia de Madrid.
“Influencers vulnerables” para afrontar los desafíos del mundo
Abrazar los grandes retos, haciéndolos asumibles gracias las historias de mujeres brújula, que -con sus limitaciones- son un ejemplo para todos.
La libertad de amar
Obituario de Cristina Abad Cadenas. Nació en Madrid el 29 de abril de 1972 y ha fallecido en Sevilla el 26 de septiembre de 2020. Fue una pieza insustituible en la organización de la beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri, una química, numeraria del Opus Dei, con la que compartía su vocación espiritual y su amor a la profesión.
¿Te imaginas tener a la Virgen María delante de tus ojos?
El programa "Territorio vivo" de Aragón TV emitió el 29 de septiembre de 2020 un reportaje sobre los nuevos espacios museográficos puestos en marcha en el santuario de Torreciudad (Huesca). Proponen una experiencia inmersiva personal mediante novedosas tecnologías como la realidad virtual o el vídeo-mapping y ayudan al desarrollo del territorio circundante al atraer a nuevos turistas.
«El hombre contemporáneo se deja interpelar por la belleza»
Andrej Matis fue ordenado recientemente sacerdote por el secretario de Estado vaticano, cardenal Parolin. Este joven eslovaco se dedicaba a la música de forma profesional como violinista del cuarteto de cuerdas “Mucha Quartet”. Con 21 años se incorporó al Opus Dei y más tarde decidió poner su vida al servicio de Dios y de la Iglesia como presbítero.
La mujer que más sirve en el Opus Dei
Francisco Serrano Oceja escribe sus impresiones sobre el libro de Isabel Sánchez y también Serrano, “Mujeres brújula”.
Un santo de nuestros tiempos
Conchita del Moral Herránz escribe esta Carta al director con motivo del próximo aniversario de la fundación del Opus Dei (2 de octubre de 1928).