Un proyecto de servicio en Milwaukee
Estudiantes de Wisconsin, Kentucky, Virginia, Illinois e Iowa participaron en el Petawa Service Project, una actividad de solidaridad organizada por Petawa Residence durante junio y julio.
Esperanza en un suburbio de Chicago
"En una época en la que todo tiende a polarizarse —los hombres, se nos dice, no pueden entender a las mujeres, los blancos no entienden a los negros, los hombres del campo no entienden a los de la ciudad—, la labor de Midtown puede parecer un anacronismo". Artículo de Justin Torres sobre Midtown Educational Fundation, una iniciativa inspirada en las enseñanzas del beato Josemaría.
Fuentes para la historia del Opus Dei
El libro ‘Fuentes para la historia del Opus Dei’, que recoge una selección de textos en los que se explica la evolución de la Prelatura desde 1928 hasta hoy, alcanza su 2ª edición tras agotarse la primera en una semana. Ofrecemos una crítica publicada en el periódico Levante-EMV.
En la casa natal del beato Josemaría, cien años más tarde
El centro cultural Entrearcos, situado en la antigua casa natal del beato Josemaría, en Barbastro, ha recordado con una placa el nacimiento del Fundador del Opus Dei en el año de su centenario (1902-2002).
Cien años de un beato
El teatro Arango de Gijón acoge hasta el próximo 6 de agosto una exposición sobre la vida y el mensaje de Josemaría Escrivá. Muchas otras muestras permanecen abiertas en diversas ciudades españolas. Articulo publicado en El periódico de Asturias.
Una semilla sembrada en los cinco continentes
El escritor José Luis Olaizola ha visto ya sembrado en diversos países el mensaje espiritual del beato Josemaría. A todos los pueblos atrae que el trabajo puede dignificar al hombre y contribuir a su desarrollo. Así lo narró en Santander.
Chicago: Acto académico y simposio sobre las enseñanzas del beato Josemaría
Teólogos, filósofos y especialistas en otros campos científicos hablaron sobre 'Las enseñanzas del beato Josemaría Escrivá y sus implicaciones ante el Nuevo Milenio' en el curso de un acto académico celebrado el pasado 28 de junio en Chicago.
Poner la cultura al alcance de todos
La educación universitaria es una siembra de verdad y de libertad, con la que se intenta poner la cultura al alcance de todos. Así definió la Dra. Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y profesora de la Universidad de Navarra, la actividad académica en la clausura de curso del CM Alborán.
Simposio en el IESE: “Trabajo, familia y sociedad en el siglo XXI”
Sólo al 10% de las empresas españolas les preocupa conciliar la vida laboral y familiar de sus empleados. Esta tensión entre trabajo y familia centró el XII Simposio Internacional del IESE, donde se recordaron las aportaciones de Josemaría Escrivá.
La nueva sociedad rural del conocimiento
“Hemos de ayudar a todos los del medio rural, para que tengan un mínimo de abundante de bienestar y de comodidad, de cultura”. Estas palabras de Josemaría Escrivá alentaron hace 35 años la creación de las Escuelas Familiares Agrarias, de las que informa en un reportaje Alfa y Omega.