Número de artículos: 1226

Así viví el 11M

Nada hacía presagiar que aquel 11 de marzo de 2004 cambiaría la vida de Fernando. Este padre de familia tomó el tren en Santa Eugenia, una ciudad dormitorio a las afueras de Madrid, camino de su trabajo. Media hora después explosionaron dos bombas en ese tren, y otras en varios trenes que se dirigían a la madrileña estación de Atocha. Resultó ileso. El protagonista relata cómo ve la protección de Dios en este suceso.

Se lo debíamos a Juan Pablo II

Fran y José María son dos jóvenes profesionales, dedicados al mundo de la moda y de la empresa. Amigos desde hace años, tienen muchas cosas en común, pero una muy especial: su cariño a Juan Pablo II. Esa devoción les llevó a promover en Sevilla un monumento en su honor. Un proyecto ilusionante, que duró desde 2005 hasta la inauguración de una estatua en pleno centro de Sevilla, el 14 de agosto de 2012.

“Oye, ¿sabes que eso de rezar funciona?”

Luis Ayllón es periodista de un diario nacional en España. Especialista en asuntos de política exterior, su trabajo le ha llevado a viajar a un centenar de países en los últimos años, siguiendo a las autoridades en sus desplazamientos oficiales o para asistir a distintos eventos internacionales.

Tradición, rebeldía y pimentón

La vida de Carmen Jiménez está inseparablemente unida a Jaraíz de la Vera (Cáceres), un pueblo de 7.000 habitantes al que su familia lleva varias generaciones dedicado en cuerpo y alma. Allí es donde ha pasado los momentos más bellos, pero también los más duros de su vida.

Capaces de mucho

En la vida hay historias duras. Pero las personas grandes las convierten en oportunidades de optimismo constante. José, Joaquín, Stefanía, Luis, María, Josemaría, Almudena, Alberto, David, José Alberto, María Victoria... son historias vivas y ejemplares para el Día Internacional de las Personas que Son Capaces de Mucho.

La fe lo cambió todo sin cambiar nada

Jordi tiene 24 años, nació en Sollana (Valencia) y estudia Ingeniería de Caminos en la Universidad Politécnica de Valencia. Sus padres, no creyentes, no le dieron formación religiosa alguna.

Estudio y trabajo… y todavía no me he muerto

Estudiar en Madrid era una oportunidad demasiado irresistible para Sandra, porque allí estaban sus dos pasiones: el teatro y la carrera de Marketing. Pero las ciudades grandes son caras y los gastos de una estudiante numerosos: la matrícula, el transporte, el alojamiento… Por eso, esta chica de Logroño decidió optar por un Centro de Estudio y Trabajo (CET), aunque al final, dice que “lo que más valoro de aquí es el ambiente familiar”.

“Tenía algo especial"

Cuatro personas que conocieron al siervo de Dios José María Hernández Garnica (1913-1972), a quien llaman Don Chiqui, hacen memoria para recodar anécdotas entrañables. El lunes, 18 de noviembre, comienza la celebración del centenario de su nacimiento.

Da gusto recibir el sacramento de la Confesión

Germán López es colombiano y emigró a España hace treinta y nueve años. En el santuario de Torreciudad experimentó una conversión que le llevó a confesarse y a conocer más tarde el Opus Dei. Por su cariño a la Virgen, junto a su mujer, Margarita, y otros Delegados de Torreciudad organiza desde hace doce años el Encuentro de Pueblos de América, una jornada dedicada a los inmigrantes latinoamericanos que viven en España.

Juntos podemos lograr el Cielo

Para Blanca y Rogelio, la sonrisa de sus hijos refleja la presencia de Dios en las circunstancias cotidianas de este hogar de Zapopan, Jalisco. Siguiendo la sugerencia de San Josemaría, se esfuerzan por formar un hogar luminoso y alegre.