Bomberos: atender todo servicio
El trabajo de Rogelio Orozco, de Zapopan, lo lleva a convivir con el dolor de manera cercana, sin embargo, él explica que los bomberos trabajan para la vida. Además, en el centro de su profesión está servir a los demás, aunque eso implique atrapar ratas o bajar gatos de los árboles.
“Santo Padre, ¿le puedo dar un abrazo?”
Santiago Quemada, sacerdote del Opus Dei, pensaba que sería imposible acercarse al Papa durante el viaje a Israel. Del pesimismo pasó al gozo cuando no solo se encontró con Francisco sino que se fue a casa con un abrazo y un paternal consejo.
Manu: “En mi matrimonio hay paridad total”
“Artesano y artista”. Así se define Manu, músico profesional y director de una pequeña empresa renovadora en el campo de la construcción. Toca la batería en algunas bandas de jazz, está casado y tiene dos hijos. ¿Cómo conciliar la vida de músico y la de padre de familia en un matrimonio de hoy? Manu lo explica con su fuerte acento de Marsella.
“Sé fiel, sé apóstol”, me dijo Juan Pablo II
Alejandra Vanney es abogada y en los años noventa se trasladó a Polonia para apoyar los comienzos de la labor apostólica del Opus Dei en ese país. Por su trabajo en la Universidad de Varsovia viajó a Roma y participó en encuentros que tuvo el Papa Juan Pablo II con grupos reducidos de polacos, en esas ocasiones pudo comprobar personalmente el cariño humano y sobrenatural del nuevo santo.
El saltador que buscaba a Dios entre la niebla
Juan Antonio Callejón / Saltador ¿Es posible buscar a Dios entre la niebla del mundo? Juan Antonio Callejón, granadino, nos muestra cómo afrontar la vida cotidiana 20 años después de su encuentro con la muerte.
Un “Chamán” de Moratalaz
Eduardo es, sobre todo, profesor de de Lengua castellana y Literatura en el Instituto Valdebernardo. (Publicado originalmene en agosto de 2009).
Un cambio increíble
El trabajo de Ana se desenvuelve en el ámbito de la belleza: es profesora de una escuela de formación profesional de peluquería y estética. Pedro trabaja como taxista. Cada uno de ellos nos cuenta en este vídeo, cómo ha descubierto en su profesión la belleza que puede tener la vida ordinaria. ¿El secreto contra la rutina? Lo descubrirás en el vídeo...
Te veo a ti y veo que eres feliz
Marieta Quesada es pintora. Cuenta cómo conoció el Opus Dei y para explicar que la entrega de la vida entera lleva a ser feliz, recuerda el comentario que le hizo un amigo: "He leído todo lo que hay sobre el Opus Dei, positivo y negativo; pero sólo me he enterado de lo que es, al ver que eres feliz".
Mis “grandes amigos” indios, senegaleses y coreanos
Vivo en Pumarín, un barrio obrero de Oviedo, al pie del Naranco. Me llamo Luis Jesús y tengo 61 años. Desde los 21 me dedico a reparar ordenadores o lo que había entonces. Y desde hace casi 20 tengo una tienda de reparación, instalación y venta. Vender poco, las grandes superficies se han comido el mercado. Vivo enfrente del negocio y siento todo el barrio como mi propia casa. Vivo aquí desde hace 30 años.
¡Shaka y buena ola, surferos!
Ana, profesora de Educación Física en un colegio público de Jerez y atleta desde niña, descubrió su vocación al Opus Dei a través del deporte. Ha aprendido que en la vida también hay que luchar con deportividad por alcanzar una meta, el Cielo.