Número de artículos: 7941

“Cuando hayas contaminado el último río y pescado el último pez…”

¿Voluntarios medioambientales? Marc y Diego estudian Biología y lo tienen claro: el medio ambiente y el ser humano están muy relacionados, y mejorando uno, se ayuda al otro. Por eso coordinan un grupo de voluntariado medioambiental en la Universidad de Navarra.

La sonrisa del Metro

Félix era un madrileño más hasta que descubrió el poder de la ubicuidad: participó por causalidad en una campaña publicitaria del transporte público de la ciudad y hoy su cara está por todas partes. Es la sonrisa del Metro, un estímulo gráfico para los usuarios que cada día corren por el suburbano al ir y al volver de trabajar.

Navidad 2012 con el Prelado del Opus Dei

En la Nochebuena, Mons. Javier Echevarría ha hablado de tratar al Niño Jesús, de buscar su compañía, de desear la santidad. Recogemos unas palabras en este breve vídeo.

Las etapas de la Revelación culminan con la llegada de Jesucristo

Catequesis del Santo Padre en el Año de la Fe.

La Navidad pop de Tajamar

Más allá de los villancicos tradicionales, el Coro del Colegio Tajamar ha abierto una partitura nueva con marcha que cada año se convierte en un villancico-hit en You Tube. Las canciones navideñas con marcha entraron en las listas de las más escuchadas en 2009 gracias a la música de Michael Jackson. Cuatro años después, los ritmos navideños de este coro infantil con sede en el barrio madrileño de Vallecas se han convertido en la banda sonora de la Navidad más pop.

Del Opus Dei

Avance del nº 54 de Romana

Adelantamos un resumen del número 54 de Romana, boletín de la Prelatura del Opus Dei, que se publicará en los próximos días.

Del Opus Dei

“Leer y vivir el Concilio es amar a la Iglesia entera”

Monseñor Javier Echevarría habla del Concilio Vaticano II y el Año de la Fe en una entrevista publicada por “Desde la Austral”, la revista de la Universidad Austral (Argentina).

TEWA: el pulmón de Kilifi (Kenia)

Hoy, 12 de diciembre, Kenia celebra su día nacional. Se trata del primer país de África en el que comenzó la labor estable del Opus Dei. Esto sucedió en el año 1958. Son más de 50 años trabajando por la mejora del entorno. Isabel, nos habla de su experiencia como voluntaria en la escuela de hostelería TEWA, en el distrito de Kilifi, a pocos kilómetros de la ciudad keniana de Mombasa. Allí acudió este verano junto con otras once profesionales de distintos ámbitos.

Iniciativas

“Se sabía que las células madre embrionarias iban a ser indomables y que no iban a servir para curar”

Hoy se hará entrega del Premio Nobel de Medicina al científico japonés Shinya Yamanaka (Osaka, 1962) por sus investigaciones pioneras con células madre adultas, junto con John B. Gurdon. Reciben en Nobel "por el descubrimiento de que las células maduras se pueden reprogramar para convertirse en pluripotentes"; es decir, que la especialización de las células es reversible, abriendo así un campo de aplicaciones terapéuticas importante. Natalia López Moratalla, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecu...

Del Opus Dei

Dios y el circo

Lucas Aguilar es representante de circo y procede de una saga de gentes del espectáculo. Su abuelo materno completaba un sueldo insuficiente para alimentar a su familia cantando y tocando la guitarra en el tren de Sevilla a Cádiz. Eran los tiempos duros de la posguerra. Más adelante se unió su hija -la madre de Lucas-, que amenizaba la función con sus bailes.