Una reliquia y un cuadro de san Josemaría en el Santuario de la Victoria de Málaga

Con motivo del 75 aniversario de la primera visita de san Josemaría a Málaga, varias personas propusieron que el Santuario de la patrona de la ciudad tuviese una reliquia y un cuadro del santo.

Nuestra Señora de la Victoria es la patrona de la ciudad de Málaga; fue traída por el Rey Fernando el Católico en 1487. Tras cumplirse el presagio de San Francisco de Paula, que hacía referencia a una rápida conquista de Málaga en tres días, la imagen fue entregada a la ciudad y pasó a llamarse “de la Victoria".

El Santuario está ubicado en el lugar en el que los Reyes Católicos acamparon en el asedio de Málaga durante la Reconquista. Fue inicialmente una ermita, construyéndose la iglesia a comienzos del siglo XVI.

San Josemaría rezó delante de esta imagen en su primer viaje a Málaga, en marzo de 1945. Lo hizo en la Catedral, donde se veneraba, por aquel entonces, buena parte del año, alternándose con su propio Santuario, donde también estuvo san Josemaría en esos días. En varias ocasiones -entre otras en su Romería a la Virgen de Guadalupe en 1970- la recordó con mucho cariño.

Una vez en Málaga, san Josemaría se entrevistó con el obispo, Don Balbino Santos Olivera, que luego fue Arzobispo de Granada. Hay un testimonio de Don Manuel González Ruiz, sobrino del también obispo de Málaga San Manuel González, en el que cuenta que había estado en esa ocasión con el fundador de la Obra. También de que fueron al Santuario de la Victoria, acompañado por José Luis Múzquiz, uno de los primeros sacerdotes de la Obra, cuya causa de canonización está abierta actualmente. San Josemaría repetiría la visita en marzo de 1949, en la que también saludó a las personas de la Obra que ya residían en la ciudad.

La labor del Opus Dei ha crecido mucho en toda la provincia de Málaga desde aquellos comienzos. Una de las muestras de piedad popular con más arraigo en Andalucía y por lo tanto en Málaga son las Hermandades y Cofradías.

La Santa Misa en la que se veneró la reliquia y se bendijo el cuadro de San Josemaría que se colocarán en este Santuario.
La Santa Misa en la que se veneró la reliquia y se bendijo el cuadro de San Josemaría que se colocarán en este Santuario.

Miguel es una de las personas que vive esta tradición; actualmente Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Victoria y cooperador del Opus Dei. Fue él quién tomó la iniciativa -que la Junta de Gobierno de la Hermandad aprobó por unanimidad- de poner un cuadro de san Josemaría con ocasión del 75 aniversario de su visita al santuario en 1949 para rezar ante Nuestra Señora de la Victoria.

Don Alejandro, actual párroco del Santuario y conocedor de esta visita de san Josemaría, había manifestado en varias ocasiones su deseo de venerar una reliquia en el Santuario. Una vez conseguida y colocada en un relicario de plata, se buscó la ocasión para “entronizarla” en la fiesta del fundador del Opus Dei, este pasado 26 de junio.

En aquella ocasión, el Santuario se llenó de fieles de la parroquia y de muchas personas de la Obra, además de amigos y cooperadores con sus familias. Al acabar la Santa Misa, los asistentes pudieron venerar la reliquia.

Por eso, ha resultado natural que, con motivo del aniversario de aquella visita de san Josemaría al Santuario, se tomara también la iniciativa de colocar un cuadro conmemorativo.

Celebración de la fiesta de San Josemaría, el 26 de junio, en el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria, en Málaga.
Celebración de la fiesta de San Josemaría, el 26 de junio, en el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria, en Málaga.

El cuadro se encargó a una pintora malagueña reconocida por sus obras de temática religiosa -de hecho, es autora también de otro cuadro de san Josemaría que se venera en la Parroquia de San Juan-. Representa a san Josemaría revestido para celebrar la Santa Misa, en primer plano, con Nuestra Señora de la Victoria detrás. El párroco bendijo el cuadro y pronunció la homilía, en la que recordó el amor de san Josemaría a la Virgen:

Hoy recordamos la visita que hace setenta y cinco años hizo san Josemaría a Santa María de la Victoria. Vino como peregrino para saludar a la Madre, y para orar e implorar su protección maternal. San Josemaría se entregaba a la Virgen con entera confianza y siempre creyó y se abandonó a su protección como creen y se abandonan los niños en brazos de su madre.

(...) Pidamos a Santa María de la Victoria que nos ayude a vivir nuestra vocación a la santidad, esa vocación que nace del Bautismo, y que se realiza en la vida familiar, en el trabajo, en el ejercicio del ministerio sacerdotal, en la vida consagrada. Como decía San Josemaría: “cada caminante siga su camino, el que Dios le ha marcado, con fidelidad, con amor, aunque cueste”.

Al terminar la ceremonia, D. Luis expuso la reliquia a la veneración de los fieles, que volvieron a llenar la iglesia, como sucedió con ocasión de la veneración de la reliquia. 

La colocación del cuadro está pendiente de alguna autorización administrativa, pues el Santuario goza de protección especial por su valor patrimonial.