Las cartas y apuntes del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá, constituyen un valioso testimonio y un reflejo de las dificultades que tuvieron que afrontar numerosos católicos españoles desde el comienzo de la Segunda República hasta el fin de la guerra civil. Esos testimonios personales aportan, además, un conjunto de luces inéditas sobre los primeros años del Opus Dei, que nació en 1928.
Un periodo histórico se determina a partir de los grandes acontecimientos y de los testimonios personales de aquellos que lo vivieron. Sin embargo, no han faltado quienes han intentado asimilar el Opus Dei –que fue fundado por Josemaría Escrivá en 1928, antes de la proclamación de la II República- con el régimen franquista que comenzó tras la guerra civil. Intentan justificar semejante anacronismo por los cargos ministeriales que asumieron algunos de miembros de la Obra mucho tiempo después, a finales de los cincuenta y en años posteriores.
Esto supone un grave desconocimiento de lo que supusieron los años de la República y de la dramática guerra civil tanto para la institución como para el fundador.
Algunos trazos de la vida de Escrivá
Cuando estalló la guerra el joven fundador tenía treinta y cuatro años y era sacerdote desde hacía once. Había nacido en Barbastro, en el Alto Aragón, y había entrado a los diecisiete años en el seminario de Logroño, ciudad a la que su familia se había mudado por razones económicas.
Se había ordenado sacerdote para responder mejor a una llamada que Dios le había hecho durante la adolescencia, para sacar adelante ‘algo’ que desconocía; y que el Señor no le mostró con claridad hasta mucho tiempo después, en octubre de 1928: el Opus Dei.
Trabajaba entonces como capellán de un Patronato de enfermos y estaba haciendo unos ejercicios espirituales en Madrid, donde residía desde un año antes. Y el 2 de octubre de 1928, en el segundo día de los Ejercicios, vio que Dios le pedía que abriese dentro de la Iglesia un nuevo camino de santidad. Tras un corto periodo de vacilación comenzó a buscar personas capaces de emprender esa gran aventura espiritual.
Un país en crisis
En aquel lejano 1928 el país atravesaba una situación difícil y sufría graves tensiones sociales. Su nivel de desarrollo social y económico era comparable al de la Francia de 1898. La situación de la monarquía era muy inestable, y el general Primo de Rivera, que había sido llamado al poder en 1923 por el rey Alfonso XIII, se retiró en 1930, por la presión de la opinión pública. En las elecciones del 14 de abril de 1931 la izquierda consiguió una victoria simbólica, el rey se exilió y se proclamó la República.
Aunque un gran sector de los católicos españoles apoyaba el nuevo régimen, los socialistas y los radicales, que se habían convertido en las fuerzas mayoritarias tras las elecciones legislativas y constituyentes de 1931, comenzaron a recortar y a poner trabas a la actividad de la Iglesia. Prohibieron a los religiosos el ejercicio de la enseñanza y los jesuitas tuvieron que abandonar el país. Al fin, en el año 1933, un nuevo gobierno, esta vez de centro-derecha, intentó moderar la aplicación de las leyes anticlericales que se habían promulgado anteriormente.
El país entró en una espiral de sucesos problemáticos. A partir de octubre de 1934, los partidos y los sindicatos revolucionarios comenzaron a hostigar al gobierno, y estalló la rebelión en Asturias, que fue duramente sofocada. Y con el triunfo del Frente Popular en las elecciones legislativas de febrero de 1936 el régimen fue radicalizándose aún más.
A Escrivá le dolieron profundamente las medidas que se habían tomado en 1931 en contra de los religiosos; y de modo muy particular, la expulsión de los jesuitas, ya que tuvo siempre gran veneración por san Ignacio y su confesor, en aquellos momentos, era un sacerdote de la Compañía de Jesús.
Soñando con Valencia y París
En 1936, cuando comenzó la guerra, el joven Fundador planeaba la expansión apostólica del Opus Dei por algunas ciudades de España y de otros países: “Veo la necesidad, la urgencia de abrir casas fuera de Madrid y fuera de España”, anotó el 13 de febrero. Escribía por esas fechas: “Siento que Jesús quiere que vayamos a Valencia y a París (...). Ya se está haciendo una campaña de oración y sacrificios, que sea el cimiento de esas dos Casas” (1). El obispo de Madrid, Mons. Eijo y Garay le alentaba en todos estos empeños.
Acababa de abrir una residencia de estudiantes en Madrid y conocía a casi un centenar de jóvenes universitarios. Algunos de ellos se habían entregado a Dios en el Opus Dei. Contaba también con algunas mujeres que habían asumido el ideal de la búsqueda de la santidad en medio del mundo , en medio de sus ocupaciones profesionales.
Aquellos hombres y mujeres jóvenes que le seguían tenían compromisos políticos diversos entre sí, opuestos en algunas ocasiones; por ejemplo, unos, de origen vasco, eran fervientes defensores de la república, mientras que otros se oponían a ella por diversas causas. Su único ‘denominador común’ era la fe cristiana, junto con el deseo de vivir y propagar a su alrededor el ideal de santidad propuesto por Josemaría Escrivá.
El Padre, como le llamaban, les recordaba que el Opus Dei no se limitaba al reducido paisaje humano que veían en aquellos comienzos: universitarios de una ciudad y de un determinado país de Europa. La Obra había nacido para el mundo entero y no para resolver los problemas de una época o de una nación determinada. Y no se dirigía tampoco a un ambiente social específico. “Hemos de estar siempre de cara a la muchedumbre, porque no hay criatura humana que no amemos, que no tratemos de ayudar y de comprender. Nos interesan todos, porque todos tienen un alma que salvar” (2).
El Opus Dei –les decía– no era una “respuesta” ante los problemas de la España de aquel momento histórico. “La Obra de Dios –explicaba en 1934 a los que le seguían– no la ha imaginado un hombre, para resolver la situación lamentable de la Iglesia en España desde 1931”, (...) “no somos una organización circunstancial” (...) “ni venimos a llenar una necesidad particular de un país o de un tiempo determinados, porque quiere Jesús su Obra desde el primer momento con entraña universal, católica” (3). “El vínculo que os une –insistía el fundador– es de naturaleza exclusivamente espiritual (...) Lo que descarta toda idea o intención política o partidista” (4).
En los primeros días de julio de 1936, la residencia DYA, un empeño apostólico que Escrivá llevaba impulsando desde años atrás, se trasladó al nº 16 de la calle Ferraz, frente al Cuartel de la Montaña. Durante esos días dos miembros del Opus Dei estaban en Valencia buscando una casa que sirviese de apoyo para comenzar el trabajo apostólico en aquella ciudad.
En medio de estas gestiones, llegó el día 17 de julio, y Escrivá y los que le seguían se enteraron, al igual que la mayoría del país, que acababa de producirse una rebelión militar instigada por el general Mola.
Al día siguiente, el general Francisco Franco, que estaba al mando del ejército de Canarias, se trasladó a Marruecos y se puso al frente del ejército de África. Pocos meses después, el 1 de octubre, asumiría todos los poderes.
Estalla el conflicto
Los hechos se precipitaron. El 19 de julio, los milicianos asaltaron el Cuartel de la Montaña, que estaba muy cerca de la Residencia en la que vivía Escrivá. Tan cerca estaba que, cuando de madrugada, un intenso cañoneo indicó el inicio del asalto al cuartel, las balas comenzaron a rebotar en la fachada del edificio. Se escuchaban los pasos de los milicianos que buscaban a los francotiradores por los tejados. En esas circunstancias, el fundador tuvo que abandonar la Residencia y, pasando a través de la muchedumbre de milicianos que se disponía para el asalto del Cuartel, se refugió en casa de su madre, que se encontraba relativamente cerca.
En las notas que tomó durante aquellos días Escrivá mostraba su inquietud por la suerte de los primeros miembros del Opus Dei que estaban desperdigados por Madrid y otras ciudades, junto con su dolor por no poder celebrar la Santa Misa.
Día tras día, le fueron llegando noticias terribles, como el incendio provocado de la iglesia que atendía. Entre el 19 y el 20 de julio unas multitudes enardecidas incendiaron treinta y cuatro edificios religiosos de la capital y saquearon una decena de iglesias (5). Se organizó “la caza del cura” y numerosos sacerdotes fueron asesinados sólo por el hecho de serlo. Entre ellos, su amigo Pedro Poveda, fundador de las Teresianas, hoy canonizado, que fue asesinado el día 28 de aquel mismo mes (6).
De refugio en refugio
El 8 de agosto comenzó para Escrivá un largo peregrinar por diversos domicilios de la capital en busca de un escondite seguro. Los primeros miembros del Opus Dei, como tantos miles de españoles, se habían quedado en los diversos lugares donde les había sorprendido el conflicto: unos estaban en enclaves ocupados por los rebeldes, que se llamaban a sí mismos los nacionales ; y otros en lugares controlados por los republicanos, que se autodenominaban leales a la República. A muchos católicos a los que la guerra les sorprendió en estos últimos lugares, el simple hecho de confesar su fe les acarreó la muerte.
El 14 de agosto de 1936, España quedó dividida en dos zonas inexpugnables. El Papa Pío XI expresó su angustia por todo esto: “Da la impresión de que, con un plan satánico, se está encendiendo en la vecina España de forma aún más viva la llamarada de odio y de persecución abiertamente declarada y que parece dirigida hacia la Iglesia y la religión católica” (7).
El 7 de octubre, después de numerosas incertidumbres y sucesivos cambios de domicilio, el Fundador ingresó, fingiendo ser un enfermo mental, en una clínica psiquiátrica en la que residían verdaderos enfermos junto con personas que, al igual que él, habían elegido aquel recurso extremo para salvar su vida. Pero como tampoco aquel resultó ser un lugar seguro, tuvo que buscar un nuevo refugio.
A mediados de marzo del año siguiente logró esconderse, junto con su hermano menor, en la Legación de Honduras. Tres miembros del Opus Dei se les unieron poco después en aquel lugar. Unas personas de la Obra encontraron refugio en legaciones diplomáticas de ese mismo tipo; mientras que otras estaban en la cárcel o en las situaciones más variadas.
Don Josemaría pudo seguir en contacto con muchas de las personas a las que atendía espiritualmente por medio de uno de los miembros más antiguos del Opus Dei, el ingeniero Isidoro Zorzano. Les enviaba cartas escuetas, escritas en clave, en las que, para evitar la censura y no poner en peligro la vida de los que las recibían, firmaba ‘el abuelo’ y los trataba como si fueran sus nietos.
En el ambiente reducido y tenso de la Legación de Honduras, donde estaban refugiadas numerosas personas, Escrivá y sus compañeros, que vivían hacinados en un cuartucho estrecho, daban ejemplo de serenidad. Con frecuencia llegaban hasta aquel lugar noticias de los avances de las tropas nacionales y los refugiados estallaban en manifestaciones de júbilo. Pero el joven fundador no se sumaba a ellas. A veces se le oía musitar: “¡Esto es una tragedia!” (8). Rezaba intensamente y ofrecía duras penitencias pidiéndole al Señor que les concediese lo antes posible el don de la paz.
A partir de octubre del 1936 los milicianos revolucionarios se situaron en la primera línea de las zonas controladas por los leales republicanos. Las Brigadas internacionales, creadas por el Komintern, comenzaron a reforzar el ejército del gobierno. Se multiplicaron las checas , tribunales revolucionarios de carácter arbitrario, y los comunistas, en cuanto tomaron el control de la Junta de Defensa de Madrid, acabaron haciéndose con gran parte del poder. En la primavera de 1937 se unieron a los socialistas para eliminar físicamente a parte de los anarquistas, y pronto se convirtieron en los dueños de la situación, mientras que los nacionales asediaban capital.
Sacerdote clandestino en Madrid
A finales del mes de agosto de 1937, provisto de un documento que le acreditaba como intendente de la Legación de Honduras, Escrivá pudo abandonar la legación y caminar, afrontando numerosos riesgos, por las calles de la capital. Siguió atendiendo espiritualmente a los miembros del Opus Dei que se encontraban en Madrid, mientras intentaba conseguir noticias de los que seguían dispersos por diferentes puntos del territorio.
Durante ese tiempo, siempre de forma clandestina, reconfortó y dio la comunión a personas que no habían visto a ningún sacerdote y no habían asistido a Misa desde hacía más de un año. Llevaba el Santísimo en el pecho, cerca del corazón, dentro de una pitillera envuelta en una pequeña bandera de Honduras.
En aquellas circunstancias cualquier imprudencia podía llevarle a la muerte. Los sacerdotes suponían el 18% de los arrestados y muchos habían sido fusilados después de darles el paseo . El tal paseo consistía en arrestarlos en la calle o en sus propios domicilios, a cualquier hora del día o de la noche, y ejecutarlos inmediatamente. Más del 25% de los sacerdotes juzgados por los tribunales populares fueron considerados ‘enemigos del régimen’ (9).
Verano de 1937
El eco internacional que obtuvo la carta colectiva de los obispos españoles en la que denunciaban estos y otros muchos atropellos, consiguió frenar el ritmo de las persecuciones de aquel periodo en el que sólo los católicos vascos, que estaban protegidos por su Estatuto de Autonomía, pudieron seguir celebrando culto de forma pública. Incluso, en el gobierno de Negrín que se constituyó en el mes de mayo, había un ministro de Justicia católico: el vasco Manuel Irujo.
El 9 de enero de 1937, Irujo en persona le presentó al presidente Largo Caballero un memorandum con el que intentaba convencerle, aduciendo numerosas pruebas y razonamientos, que la persecución religiosa estaba perjudicando a la joven República española. Pero el gobierno no dio curso alguno a sus propuestas de libertad de culto.
Varios meses después, el 31 de julio, Irujo presentó un nuevo proyecto en este mismo sentido al gabinete de Negrín; y de nuevo sólo obtuvo la callada por respuesta.
Sólo el 30 de abril del año siguiente, muchos meses después, el gobierno manifestó públicamente su deseo de respetar la libertad de conciencia y su voluntad de asegurar el libre ejercicio de las creencias y de la práctica religiosa para intentar recuperar la imagen perdida en el escenario internacional (10).
Pero no eran más que palabras; y además, desde el verano de 1937 los republicanos habían ido perdiendo progresivamente su superioridad numérica. Al equilibrarse las fuerzas, se veía cada vez con mayor claridad que el conflicto bélico iba para largo, en contra de lo que se pensaba al principio de la guerra.
Durante aquellos días terribles le comunicaron al Fundador la muerte en el frente de dos personas que se habían vinculado al Opus Dei antes del comienzo de la contienda. Y le dijeron también que habían ahorcado a una persona en las calles de Madrid, a la que habían confundido con él.
“Suponed la cara del abuelo –escribía, refiriéndose a sí mismo, a los que vivían en Valencia, en zona republicana– ante tamañas noticias. Verdaderamente sería de envidiar, para un loco como mi hermano, un final así con el aditamento de la fosa común. ¡Qué más habría deseado el pobre, cuando se vio moribundo, en la habitación lujosa de un sanatorio caro! [alude aquí a su último refugio, en el sanatorio psiquiátrico]. Digo mal: esta manera de fenecer (normal, sin ruidos, ni espectáculo), como un cochino burgués, está en mejor acuerdo con su vida, su obra y su camino. Morir así — ¡oh Don Manuel! [llama así a Dios]— … pero loco, de mal de Amor” (11).
Escribía años después, el 31 de mayo de 1943: “Ni antes ni después de 1936 he intervenido directa o indirectamente en la política: si he tenido que esconderme, acosado como un criminal, ha sido sólo por confesar la fe, aun cuando el Señor no me ha considerado digno de la palma del martirio: en una de esas ocasiones, ahorcaron delante de la casa en que vivíamos, a una persona que habían confundido conmigo” (12).
Los días 20 y 21 de septiembre de 1937 predicó un retiro a siete jóvenes, siempre de modo clandestino y tomando grandes precauciones. Como medida de prudencia, los asistentes se fueron trasladando de una casa a otra después de cada charla espiritual. También predicó a algunas religiosas que conocía, refugiadas en diversos domicilios de Madrid.
En medio de estos avatares, el fundador se mostraba optimista en cuanto al futuro de los apostolados del Opus Dei. El 25 de agosto escribía a los de Valencia, utilizando abreviaturas (D = Dios) y palabras en clave como negocio de familia , obligado por las circunstancias: “Gracias a don Manuel, no podemos nunca dudar del éxito inmediato del negocio que lleva nuestra familia. Desde luego, que habrá inconvenientes: pero los hombres se crecen ante los obstáculos. ¡Hala, hala!: D. y audacia! ¿no? Pues, a vivir, en todo momento, la seguridad del éxito”.
Terminaba su carta con un “Don Manuel [el Señor] sabe más”, a la vez que no descartaba la posibilidad de morir, ya que aconsejaba “continuar con el negocio familiar”, si “el viejo desfilara” [ desfilar : ser asesinado] (13).
El camino de la libertad, cruzando los Pirineos
No sabía qué hacer, y se preguntaba si debía quedarse en Madrid, donde vivían su madre y sus hermanos, para ocuparse de los miembros del Opus Dei que permanecían en la capital, o debía pasarse a la otra zona. En Madrid vivía con el peligro constante de que le asesinaran por su condición de sacerdote y sin libertad de movimientos; en el otro lado podría proseguir su labor pastoral con libertad. Por más que rezaba y reflexionaba, no conseguía resolver el dilema.
Tuvo noticia de que era posible llegar a la otra zona atravesando los Pirineos y entrando por la frontera francesa. No era tarea fácil: esos lugares estaban estrechamente vigilados y a los fugitivos que capturaban los fusilaban sobre la marcha. Al fin, se decidió y el 6 de octubre, después de hacerse con algunos documentos de identidad, viajó hasta Valencia junto con un miembro del Opus Dei, Juan Jiménez Vargas. De ahí fueron hasta Barcelona donde emprendió, junto con varios más, una expedición a través de la montaña que duró veintitrés días, a partir del 16 de noviembre 1937.
La travesía era muy arriesgada: había que franquear valles y montes escarpados, y subir y bajar por sendas de contrabandistas y muleros, dependiendo de un guía que desaparecía de vez en cuando, dejándolos en la incertidumbre de si les había abandonado a su suerte.
En plena travesía se planteó de nuevo: ¿hacía bien abandonando Madrid? Una noche se planteó este dilema de forma tan acuciante que pidió una señal del Cielo. Esa señal le fue concedida y partir de entonces siguió adelante, sin más dudas, con la seguridad íntima de que estaba cumpliendo la voluntad de Dios.
Después trepar dificultosamente por las laderas de varias cumbres, y cuando ya estaban al borde del agotamiento, llegaron a Andorra. Era el 2 de diciembre de 1937. Cruzaron la frontera francesa el 10 de diciembre y tras una escala en Saint-Gaudens, y de una misa de acción de gracias en Lourdes, los diversos miembros de la expedición se dispersaron. Escrivá decidió establecer su domicilio provisional en Burgos, donde algunos miembros del Opus Dei, que estaban destinados en los diversos frentes de guerra, iban a verle con regularidad aprovechando los permisos militares.
En Burgos
En aquellos momentos el obispo Mons. Eijo y Garay se encontraba en Vigo, una ciudad de Galicia, y el Padre contaba con el beneplácito del vicario de Madrid para proseguir su labor apostólica. Tanto el Vicario como el Prelado conocían bien la personalidad de Escrivá, como sacerdote ejemplar y como fundador de un nuevo camino en la Iglesia.
Desde Burgos, agotado y enfermo tras los padecimientos de los últimos meses, el Fundador siguió carteándose con los jóvenes que dirigía espiritualmente antes de la guerra; y cuando podía, no dudaba en ir a visitarlos hasta el frente, emprendiendo largos y penosos viajes en ferrocarril. El 7 de junio de 1938, durante uno de esos viajes, llegó hasta las puertas de Madrid, donde había sido herido un joven al que conocía.
Mientras tanto, la guerra proseguía su curso, con combates sangrientos en diversos frentes, como el de Teruel y el del norte de Aragón. En marzo de 1938, los rebeldes dirigieron su ofensiva hacia el Mediterráneo y en el mes de junio llegaron hasta Castellón.
Escrivá seguía rezando por el fin de la guerra, entregándose a penitencias y fuertes ayunos para reparar todos aquellos horrores. Le inquietaba la suerte de las personas del Opus Dei y su perseverancia en el camino que habían emprendido. El 17 de enero de 1938 escribió en sus apuntes: “Celebro por mí, sacerdote pecador, el Santo Sacrificio. Lo noto: ¡cuántos actos de Amor y de Fe! Y, en la acción de gracias, breve y distraída sin embargo, he visto cómo de mi Fe y de mi Amor: de mi penitencia, de mi oración y de mi actividad, depende en buena parte la perseverancia de los míos y, ahora, aun su vida terrena” (14).
El conflicto se prolongaba. Escrivá soñaba con el día en que pudiera regresar a Madrid para proseguir su trabajo apostólico. Su correspondencia y sus apuntes íntimos de este tiempo muestran que los inquietantes acontecimientos externos no hicieron vacilar ni por un momento su fidelidad a la misión recibida.
En Burgos conoció a diversos eclesiásticos, a personas del mundo académico y a profesionales de ámbitos muy diversos. Les hablaba de buscar la plenitud de la vida cristiana en medio de sus ocupaciones diarias, y de seguir el mandato de Cristo, esforzándose por transformar la sociedad con la fuerza del Evangelio.
El 26 de mayo de 1937 tuvo un acceso de tos en el que derramó sangre. ¿Estaba tuberculoso? Anotó enseguida, antes de ir al médico: “No temo a la muerte, a pesar de mi vida pecadora, porque me acuerdo de tu Amor: un tifus, una tuberculosis o una pulmonía..., o cuatro tiros. ¡Qué más da!” (15).
Le contaba durante ese tiempo al obispo de Vitoria que necesitaba, para proseguir la labor apostólica, “cincuenta hombres que amen a Jesucristo sobre todas las cosas”(16). “Tengo unas ganas de que se acabe esta guerra" ... –le escribía a uno por carta– "Entonces comenzaremos, recomenzaremos, otra quizá más dura, pero más nuestra. Y pienso que quizá haya que volver a vivir aquellos años terribles de penuria. No importa: el Señor, con nuestro esfuerzo al máximo también, nos sacará de todo antes, más y mejor de lo que podemos soñar” (17).
El 14 de marzo 1937, Pío XI promulgó la encíclica Mit brennender Sorge , en la que condenaba claramente el nazismo. Esa encíclica no se publicó entera en España, y de forma discretísima, hasta 1938. En cuanto Escrivá pudo hacerse con ella se propuso difundirla todo lo posible, al ver que la mayoría de sus compatriotas estaban más sensibilizados con el peligro comunista que con las perversiones del régimen hitleriano (18).
El siguiente episodio da idea del clima que reinaba en Burgos durante aquel tiempo. Un funcionario oriundo de Albacete consideró que un joven del Opus Dei que trabajaba en el Cuartel general y que era hijo del presidente provincial del Frente popular de Albacete, era un espía de los ‘rojos’.
Era una acusación totalmente infundada, pero de consecuencias imprevisibles en el contexto de la guerra civil, en la que algunos pensaban que los hijos debían pagar por los actos cometidos por sus padres. No se pedían demasiadas pruebas: un simple infundio podía bastar para enviar a una persona al pelotón de fusilamiento. Eso hizo que Escrivá decidiese intervenir rápidamente a favor de ese joven.
El 20 de julio de 1938 por la mañana se dirigió al despacho del denunciante –que fallecería de forma repentina, poco tiempo después de esa conversación, a causa de un ataque cardíaco– para hacerle ver la falsedad de su acusación. Pero el denunciante se reafirmó en su postura: “¡debieron fusilarlos, en vez de meterlos en la cárcel, cuando Albacete fue nuestro!” le dijo el funcionario, aludiendo a los que eran sospechosos entonces de tener simpatías republicanas. “¡Pero Vd. dejaría a tres Españoles de cada cien!” le dijo el fundador (19).
La preparación de Camino
Durante ese tiempo predicó dos retiros espirituales en el norte de España y estuvo trabajando en la ampliación de Consideraciones espirituales , un breve libro de espiritualidad que había publicado en 1934. En los 999 puntos de meditación de ese libro sólo hacía alusión a la guerra en dos ocasiones y únicamente para sacar unas conclusiones de carácter ascético: la purificación impuesta por la prueba y la llamada a entregarse plenamente al Señor (20).
En las páginas de ese libro habla de oración, de vida eucarística, de piedad mariana, de abandono a la voluntad de Dios, de lucha interior, de espíritu de infancia, de amor a la Iglesia, etc. Distanciándose del nacional-catolicismo reinante en la España de esa época, predicaba la comprensión mutua y la amplitud de miras, y proponía a los laicos que actuasen con responsabilidad e iniciativa, llevando a Cristo a todos los ambientes. El pequeño libro se imprimió en Valencia, el 29 de septiembre de 1939, con el título de Camino.
Fin de la guerra
A finales de 1938 la guerra entró en su fase más sangrienta, con una poderosa ofensiva de los leales en el curso inferior del Ebro, seguida de una contra-ofensiva de los nacionales .
Escrivá seguía rezando para que el conflicto acabase lo antes posible: “Oración, oración y oración: es la mejor artillería” (21). Las cartas de este periodo rezuman confianza y abandono en Dios: “Pero antes quiero anticiparos en una palabra el resumen de mi pensamiento, después de bien considerar las cosas en la presencia del Señor. Y esta palabra, que debe ser característica de vuestro ánimo para la recuperación de nuestras actividades ordinarias de apostolado es Optimismo. Es verdad que la revolución comunista destruyó nuestro hogar y aventó los medios materiales, que habíamos logrado al cabo de tantos esfuerzos. Verdad es también que, en apariencia, ha sufrido nuestra empresa sobrenatural la paralización de estos años de guerra. Y que la guerra ha sido la ocasión de la pérdida de algunos de vuestros hermanos… A todo esto, os digo que –si no nos apartamos del camino– los medios materiales nunca serán un problema que no podamos resolver fácilmente, con nuestro propio esfuerzo: que esta Obra de Dios se mueve, vive, tiene actividades fecundas, como el trigo que se sembró germina bajo la tierra helada” (22).
El 5 de febrero de 1939 el Presidente de la República, Manuel Azaña, abandonó el territorio español. Cuatro días después las tropas nacionales conquistaron las últimas posiciones del ejército republicano en los montes de Cataluña. El 5 de marzo se constituyó en Madrid un Consejo de Defensa para negociar con Franco. Y el 28 de marzo se firmó la capitulación del ejército republicano del frente central.
El fundador del Opus Dei regresó a la capital, y tras dieciocho meses de separación, volvió a encontrarse con su madre, su hermana, su hermano y los primeros miembros del Opus Dei. Les exhortó a perdonar a todos, a olvidar los daños y los sufrimientos padecidos, a ofrecerlos al Señor y a reemprender enseguida el trabajo apostólico.
Como la residencia DYA había quedado completamente destruida a causa de los bombardeos, en el mes de julio se trasladó a la sede de una nueva residencia. Poco después se daban los primeros pasos del Opus Dei en Valencia, Valladolid, Barcelona y Sevilla; y en cuanto se pudo, se fue a Portugal, a Italia y a varios países de Europa, como Francia, Inglaterra, Alemania o Irlanda.
François Gondrand
Versión en castellano, traducido por José Miguel Cejas, de parte del artículo de François Gondrand publicado en Nouvelle revue Théologique, Tomo 127 nº 1 enero-marzo 2005
Notas
1. Apuntes íntimos , n° 1315 (13-2-1936) y 1318 (28-2-1936), en Vázquez de Prada A. El fundador del Opus Dei , vol. 1. Señor, que vea ! Rialp, Madrid, 1997, p. 579.
2. Ibidem , pp. 299-300.
3. Instrucción , 19-3-1934, nn. 6, 14 y 15
4. Carta , 9-1-1932.
5. Carr R., La tragedia española. La Guerra Civil en perspectiva , Madrid, Alianza, 1977, p. 111.
6. Juan-Pablo II canonizó al Padre Poveda en Madrid el 4 de mayo de 2000.
7. L’Osservatore Romano , 15-8-1936.
8. Testimonio de José Luis Rodríguez Candela Manzaneque, cónsul de Honduras, citado por Vázquez de Prada A. El fundador del Opus Dei , vol. 2, Dios y Audacia , Rialp, Madrid, 2002, p. 86.
9. Cf. Ibidem , p. 130.
10. Cfr. Cervera Gil J., Madrid en guerra. La ciudad clandestina , 1936-1939, Alianza, Madrid, 1998, e Irujo M, Memorias , I y II, Un vasco en el ministerio de Justicia , Ekin, Buenos Aires, 1944, pp. 155-159.
11. Cfr. Vázquez de Prada A, El fundador … vol.2 cit., p. 140.
12. Carta , 31-5-1943, n° 45, citada en Ibid. p. 141.
13. Cfr. Vázquez de Prada A., El fundador … vol. 2 cit., pp. 106-107.
14. Vázquez de Prada A., El fundador … vol 2, cit. p. 247.
15. Ibid. , p. 267.
16. Ibid., p. 277.
17. Ibid. , p. 280.
18. Cfr. del Portillo A. , Entrevista sobre el fundador del Opus Dei , Rialp, Madrid, 1993, pp. 35-37. Esta encíclica saldrá a la luz gracias a algunos boletines eclesiásticos y a la revista de los jesuitas Razón y Fe.
19. Cfr. Vázquez de Prada A., El fundador … vol. 2, cit. pp. 302- 304.
20. Cfr. Camino , n. 311 : « ¡La guerra ! – La guerra es el obstáculo máximo del camino fácil ».
21. Vázquez de Prada A., El fundador … vol. 2, cit., p. 336.
22. Ibid. , pp. 337-338.