La sonrisa de África
Ecos en la prensa sobre la exposición "La sonrisa de África" del fotógrafo Ismael Martínez
"Soluciones africanas para problemas africanos"
Artículo en la revista "Mundo Negro".
Buenos días, esperanza
“Algunos días, cuando me levanto –cuenta Pilar Fernández-Loza, una madre de familia de Asturias (España)- y pienso en la enfermedad de Cayetano, mi marido, me inunda una sensación de tristeza que me recuerda aquella canción de Edith Piaf: Buenos días tristeza. Pero rectifico enseguida y le pido ayuda a Dios para decir: Buenos días, esperanza”.
La santificación del trabajo de un carnicero
Nacho Alonso es carnicero en Segovia (España). "Cuando yo tenía 15 años, mi padre montó una granja de cerdos y me puse a trabajar". Ser del Opus Dei "me ayuda a hacer bien mi trabajo, vivir con alegría y servir a los demás". Está casado con Blanca y tienen nueve hijos.
San Pablo, abierto a las culturas, apasionado por el Evangelio
El apóstol San Pablo ha sido el gran protagonista de las 44 Jornadas de Cuestiones Pastorales, organizadas por el Centro Sacerdotal Montalegre en Castelldaura (Premià de Dalt) los días 27 y 28 de enero. Cerca de un centenar de personas, mayoritariamente sacerdotes de los obispados con sede en Cataluña, han participado en las sesiones.
¿Los hombres de Marte y las mujeres de Venus?
Natalia López Moratalla es Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y autora de numerosos artículos y libros científicos; el último sobre las semejanzas y diferencias entre el cerebro de un hombre y el de una mujer
Sevillanos en Shangai
“Shangai: sólo de pensarlo se nos ponía la carne de gallina”. Pero Pepe, Luisa y sus 7 hijos dejaron Sevilla y se trasladaron a China
Inga, cooperadora del Opus Dei en Lituania
Inga Gebrauskienė vive en Lituania. Es madre de familia, economista y cooperadora del Opus Dei. En este testimonio, cuenta cómo se encontró con la Obra a través del que después sería su marido