Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)

Esta guía es una ayuda para hacer por tu cuenta el retiro mensual, allí dónde te encuentres, especialmente en caso de dificultad de asistir en el oratorio o iglesia donde habitualmente nos reunimos para orar.
Apóstoles que dan vida

La vocación al Opus Dei como numeraria y numerario: agrandar el corazón para transmitir la vida de Dios a los miembros de la Obra y a quienes comparten con ellos un trecho del camino hacia el cielo.
Mensaje del Prelado (13 septiembre 2023)

El prelado del Opus Dei invita a meditar sobre algunas fiestas próximas y comunica que han comenzado los trabajos con el Dicasterio para el Clero para preparar la propuesta de modificación de Estatutos al Santo Padre.
Por el Sínodo de la Sinodalidad

La intención por la que el Papa Francisco quiere que recemos especialmente los cristianos durante octubre es por el Sínodo de la Sinodalidad, que se celebrará en Roma del 4 al 29 de este mes.
El proceso de canonización de san Josemaría

Constantino Ánchel, doctor en teología e investigador del Centro de Estudios Josemaría Escrivá, narra en este episodio de “Fragmentos de historia” el proceso de canonización de san Josemaría y proporciona detalles sobre las distintas etapas que atravesó, así como algunos milagros y favores obtenidos por miles de personas a través de la intercesión del fundador del Opus Dei.
La difusión americana de la vida de Isidoro Zorzano

En 1948 Pedro Casciaro, José Vila e Ignacio de la Concha viajaron a América. Uno de sus objetivos fue difundir la devoción privada a Isidoro Zorzano, miembro del Opus Dei que había fallecido en 1943 con fama de santidad.
Escriva.org, una página web para profundizar en el mensaje de san Josemaría

Los libros de san Josemaría ofrecen sugerencias para quien desea ser encontrado por Dios en su vida ordinaria. El primer libro vio la luz en 1939: Camino. La puesta en marcha de la página web escriva.org facilita ahora el acceso a numerosos escritos del fundador del Opus Dei.
“Y aquí estoy”, una biografía para recordar la beatificación de don Álvaro

Salvador Bernal, testigo privilegiado de los últimos años del primer sucesor de san Josemaría al frente del Opus Dei, ha preparado este libro breve y divulgativo para hacer más cercana la figura de don Álvaro a lectores que buscan ejemplos inspiradores.
Al servicio de los inmigrantes africanos en París

Iván Muray es chileno, tiene 39 años y vive en París desde hace seis. Su condición de extranjero lo movió a participar en una asociación de la Iglesia que acoge a niños, adolescentes y jóvenes de África, quienes en su mayoría han llegado allí sin sus padres. Él les entrega tiempo, cariño y los ayuda a integrarse a esta nueva cultura.
A paso firme y con la mirada hacia el Señor
Como es tradicional, varios colegios de Ecuador vivieron la procesión del Corpus Christi. Una devoción que enciende corazones y une familias con Jesús Sacramentado.
Acompañar en el camino de los años dorados
El Club NAD es un emprendimiento social que busca estrechar los vínculos intergeneracionales y ofrecer herramientas para prepararse para la vejez
El Coral: unidad, entrega y solidaridad
El Coral fue uno de los centros icónicos de la ciudad de Guayaquil donde muchísimas mujeres tuvieron conversiones personales y decisiones de mejora.
Un amigo te escucha
Las preocupaciones, la ansiedad o angustias pueden llevar a las personas a vivir estas dificultades en soledad. "Un amigo te escucha" cambió esta realidad para muchos. Voluntarios en el mundo acompañan vía telefónica a quienes más lo necesitan.
10 Min con Jesús, América Latina
Un medio de evangelización digital que busca acercar a las personas a un diálogo continuo con Dios. Son más de ochenta mil beneficiarios suscritos a este servicio que lleva tres años y medio funcionando.
Historia del Opus Dei en Ecuador
La labor apostólica del Opus Dei en Quito se inició entre 1952 y 1954, aunque estuvo precedida por el conocimiento de un ecuatoriano que realizaba sus estudios universitarios en Roma, Juan Ignacio Larrea Holguín, y que se incorporó a la Obra en 1949. A él le correspondió iniciar la labor apostólica en su propio país.
Intención mensual
Publicamos la intención del 2 de octubre de 2022 al 2 de octubre de 2023, que el Prelado propone a los fieles y amigos del Opus Dei.
Libro electrónico «Síntesis de la fe católica»
Libro electrónico con 36 textos que aborda algunas de las principales verdades de la fe. Son textos preparados por teólogos y canonistas con un enfoque primordialmente catequético, que remiten a la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, las enseñanzas de los Padres y el Magisterio.
Conferencia del Prelado: «Agrandar el corazón»
Algunas consideraciones de Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, sobre la acción social del cristiano a la luz del mensaje de san Josemaría, que tuvo lugar en la jornada #BeToCare, en la que participaron 200 emprendedores sociales de 30 países.
El cristianismo burgués
Al comparar el reino de Dios con un tesoro por el que uno lo vende todo, Jesús desmarca el cristianismo de valores como la seguridad o la estabilidad, para centrarlo en el riesgo, la misión, la aventura de mejorar el mundo.
Preguntas sobre la fe cristiana
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la fe católica. Los santos, la ecología, el dolor, el matrimonio, la Iglesia y más.
«Conocerle y conocerte». La oración personal, lugar de encuentro con el Dios cercano
Doce contribuciones de otros tantos autores, que forman un itinerario para caminar junto a Jesús y llegar a contemplar a Dios en nuestra vida ordinaria.
Carta apostólica en forma de Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos una traducción propia y provisional del Motu Proprio “Ad charisma tuendum”.
Carta del Prelado a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, escribe acerca del Motu proprio “Ad charisma tuendum” (“Para tutelar el carisma”) del Papa Francisco.
Preguntas y respuestas sobre el Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos algunas preguntas y respuestas preparadas desde la Oficina de información del Opus Dei a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”.
Mensaje del prelado del Opus Dei a propósito del Motu proprio sobre las prelaturas personales
El prelado del Opus Dei escribe estas palabras a propósito del Motu proprio del Papa Francisco sobre las prelaturas personales, del pasado 8 de agosto.
Estatutos del Opus Dei
Los estatutos del Opus Dei fueron promulgados por el Papa San Juan Pablo II en 1982. Escritos en latín, definen con precisión la configuración jurídica de esta prelatura, su organización y fines. No existe una traducción oficial de los Estatutos. Para facilitar su comprensión en lengua castellana, se incluye una traducción realizada por un profesor de Filología Latina.
Constitución Apostólica "Ut Sit"
El 28 de noviembre de 1982 san Juan Pablo II erigió el Opus Dei en Prelatura Personal con la constitución Apostólica "Ut sit". En 2022, el Papa Francisco modificó los artículos V y VI con el Motu Proprio "Ad charisma tuendum" (14 de julio de 2022).