
Llamados a ser santos
El Opus Dei ayuda a encontrar a Cristo en el trabajo, la vida familiar y el resto de actividades ordinarias.

12 preguntas sobre el Opus Dei, 12 respuestas de san Josemaría
San Josemaría responde a preguntas dirigidas por periodistas de distintos medios internacionales: ¿Cuáles son los grandes éxitos del Opus Dei? ¿Qué significa que es una “organización desorganizada”? ¿Cómo ve el futuro del Opus Dei? Recogemos aquí 12 respuestas acerca del Opus Dei.
Escriva.org, una página web para profundizar en el mensaje de san Josemaría
Los libros de san Josemaría ofrecen sugerencias para quien desea ser encontrado por Dios en su vida ordinaria. El primer libro vio la luz en 1939: Camino. La puesta en marcha de la página web escriva.org facilita ahora el acceso a numerosos escritos del fundador del Opus Dei.
Decreto sobre las virtudes heroicas del Siervo de Dios Josemaría Escrivá de Balaguer
El 9 de abril de 1990, el Papa Juan Pablo II autorizó a la Congregación de las Causas de los Santos promulgar el decreto de virtudes heroicas del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975). Ofrecemos una traducción al castellano del original en latín, publicada en 2009 por Flavio Capucci en “Josemaría Escrivá, santo” (Ediciones Rialp, Roma 2003).
Libros sobre San Josemaría
Libros sobre la vida del Fundador del Opus Dei (1902-1975)
Frases de san Josemaría sobre los sacerdotes
Selección de textos breves de san Josemaría sobre la vida y la vocación de los sacerdotes, con motivo de la solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote.
San Josemaría, hoy (19)
Boletín informativo sobre el fundador del Opus Dei, con el título “Sembradores de paz y de alegría”.
Carta de san Josemaría sobre la caridad en la transmisión de la fe
Gracias a Ediciones Rialp y a la Fundación Studium publicamos en formato digital la carta número 4 del volumen Cartas I, en la que san Josemaría escribió sobre la caridad en la transmisión de la fe.
El respeto cristiano a la persona y a su libertad
Esta homilía, fechada el 15 de marzo de 1961, se encuentra en Es Cristo que pasa, el último de los libros que san Josemaría publicó en vida, en 1973.
Vocación cristiana
San Josemaría predicó una homilía, recogida en el volumen "Es Cristo que pasa", sobre el tiempo litúrgico del Adviento.
Vivir cara a Dios y cara a los hombres
Homilía de san Josemaría, pronunciada el 3 de noviembre de 1963, y publicada en Amigos de Dios.
Trabajo de Dios
Homilía de san Josemaría sobre el trabajo, pronunciada en 1973 y publicada en 'Amigos de Dios'.
El tesoro del tiempo
Homilía pronunciada el 9 de enero de 1956 por san Josemaría, un santo que supo percibir la trascendencia que el bueno uso del tiempo reviste para quien aspira a la santidad.
Vida de oración
Homilía predicada por san Josemaría Escrivá el 4 de abril de 1955 y recogida en “Amigos de Dios”.
Para que todos se salven
San Josemaría pronunció esta homilía en 1954, y fue publicada en Amigos de Dios. Trata sobre el apostolado.
Con la fuerza del amor
Esta homilía recoge la homilía del fundador del Opus Dei pronunciada el 6 de abril de 1967. Aborda la necesidad de acogerse al perdón y a la misericordia de Dios, entre otros temas como la universalidad de la caridad.
El trato con Dios
Homilía predicada por san Josemaría Escrivá el 5 de abril de 1964.
La grandeza de la vida corriente
Homilía pronunciada el 11–03–1960 en la que san Josemaría glosó una de las ideas que más predicó a lo largo de su vida: la grandeza de la vida ordinaria del que se sabe hijo de Dios.
Hacia la santidad
Homilía pronunciada por san Josemaría el 26 de noviembre de 1967 y recogida en Amigos de Dios.
La esperanza del cristiano
Homilía pronunciada por san Josemaría Escrivá de Balaguer el 8 de junio de 1968, entonces sábado de Témporas de Pentecostés, y publicada en el libro Amigos de Dios.

"No me canso de repetir que hemos de ser almas contemplativas en medio del mundo, que procuran convertir su trabajo en oración".
Fundador del Opus Dei