11 notas de Colombia más leídas en 2024

Durante este año compartimos varias notas con la visita del Prelado a Colombia, iniciativas apostólicas y labores sociales que personas del Opus Dei y cooperadores sacan adelante en distintos rincones del país. Recordamos en esta selección las más virales.

A través de videos, fotos, frases y textos completos de un 2024 cargado de buenos momentos, marcamos los 11 artículos más consultados de nuestra web, donde podremos volver a recorrer lo que en algún momento ya pudimos leer.

1. “Que te vean feliz”: Monseñor Fernando Ocáriz en Bogotá. Llegaron desde todos los rincones de Colombia al campus de la Universidad de La Sabana en donde se preparó un pabellón al que acudieron alrededor de 4.500 personas de Cali, Cartagena, Ibagué, Villavicencio, Barrancabermeja, Fundación, Santa Marta, Chía, La Ceja y otras más.

    2. Ciro Parra: un profesor con el don de la amistad. Los Agregados son aquellos fieles laicos que, entregando su vida plenamente a Dios en celibato apostólico y de acuerdo con el espíritu del Opus Dei, atienden sus compromisos familiares y profesionales, de modo que -de ordinario- viven con su propia familia. 

    3. Monseñor Fernando Ocáriz con jóvenes Colombianas. La tertulia fue como un recorrido por Colombia, en el que se intercalaron paradas para conocer la labor que se hace en cada rincón al que actualmente llega el Opus Dei. 

    4. Ajá, ¿Y tú también vas de retiro espiritual a Pueblo Bello? La labor apostólica del Opus Dei en Valledupar y las zonas circundantes, La Paz, Bosconia, Villanueva o Fonseca sigue creciendo.

    5. Padre vamos a cantarle un vallenato. Monseñor Fernando Ocáriz visitó Colombia con su afán apostólico y también para celebrar los 50 años del viaje que hizo San Josemaría por Latinoamérica.

    6. Red Mujeres en carrera: madres y profesionales que buscan ayudar.  Mujeres en Carrera es el nombre de una red trenzada por mujeres, madres y profesionales, que se unieron con la idea de encontrar entre todas oportunidades laborales.

    7. San Josemaría: una devoción viva en Colombia. La devoción de San Josemaría crece a diario en Colombia, al mismo tiempo que las diversas tareas apostólicas, actividades sociales, el amor por Dios, la Iglesia y el Papa Francisco.

    8. San Josemaría: Patrono de una Clínica en Bosconia, Cesar. La actividad que desde esa Capilla se hace, está dirigida sobre todo a los enfermos, - la visitan quienes físicamente pueden- y se celebra la Santa Misa dos veces a la semana. 

    9. Yo, un cultivador de papa, ¿puedo ser supernumerario del Opus Dei? Un día, en el Centro del Opus Dei, me preguntaron si quería ser miembro del Opus Dei. Yo, un cultivador de papa, ¿puedo ser supernumerario del Opus Dei?, pregunté.

    10. Una huerta casera en “El faro” de La Ceja. Son más de dos décadas de labor. El Club El Faro tiene actividades permanentes para niñas, jóvenes, madres y hasta abuelas.

    11. La invitación fue “vivir la Semana Santa como un personaje más”. Mediante ratos de oración, charlas temáticas, espacios de lectura, prácticas de piedad como El Vía Crucis, el rezo del Santo Rosario y reflexión personal, transcurrieron los días Santos para este grupo de jóvenes universitarias y profesionales jóvenes provenientes de Cali, Pereira y Manizales.