Número de artículos: 270

​“La personalidad se la he regalado a Jesucristo”

Anécdotas extraídas del libro "Álvaro del Portillo, un hombre fiel", Javier Medina. Ed. Rialp, Madrid 2012.

Favores

Vivir para los demás 24 x 7

Recién ordenado sacerdote, el P. Tadeo López, regiomontano, habla de su familia y juventud, al tiempo que explica qué espera de sí mismo en esta nueva etapa de su entrega.

En primera persona

San Josemaría, sacerdote diocesano

"La afirmación según la cual Josemaría Escrivá representa un verdadero modelo de sacerdotes encierra un significado preciso". Es lo que explica Mons. José María Yanguas, obispo de Cuenca (España).

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Video sobre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

El 14 de febrero de 1943 san Josemaría entendió, con la ayuda de Dios, que también los sacerdotes diocesanos podían pertenecer al Opus Dei y buscar la santidad en su vida ordinaria de labor pastoral.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Las madres de los sacerdotes

“El Señor ha escogido lo mejor de mi casa”. Así lo afirma en este vídeo la madre de un sacerdote, y es quizá lo que piensa cada una de ellas. En la serie sobre el año sacerdotal, les dedicamos este vídeo (03’23’’).

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Los socios y cooperadores

​Quien pide la admisión en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz lo hace debido al profundo convencimiento de saberse llamado por Dios a buscar la santidad en medio del mundo según el espíritu del Opus Dei.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Requisitos e incorporación

Pueden pedir la admisión como agregados o supernumerarios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz los sacerdotes (y los diáconos que declaren expresamente su intención de llegar al presbiterado) incardinados en distintas diócesis.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

¿Qué es?

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de clérigos intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

El secreto de la sonrisa de Lisette

En 2009, durante el encuentro que Mons. Echevarría tuvo con miles de personas en Monterrey, Lisette, cooperadora, relató que se encontraba perdida en un lugar alejado de la Iglesia. Cuatro años después, ella sigue viviendo a diario el consejo que le dio el Prelado en aquella ocasión.

En primera persona

CIAT: 25 años contribuyendo en la formación de sacerdotes en México

Una constante en la vida de don Álvaro del Portillo fue el propiciar que los sacerdotes tuvieran una sólida formación. Ese estímulo llegó también a nuestro país de diversas maneras. Una de ellas, el Curso Internacional de Actualización Teológica, conmemora 25 años de existencia. El P. Andrés Arce nos compartió algunos de los motivos para festejar.

Del Opus Dei