«La mayoría de los jóvenes no se plantea que Dios tiene un designio sobre ellos»
Nicolás Álvarez de las Asturias (Madrid, 1972) es sacerdote diocesano de Madrid y Catedrático de la Universidad de San Dámaso. Desde su experiencia como profesor de seminario y sacerdote en una parroquia con una pastoral juvenil muy activa explica las principales claves de esta nueva iniciativa de la Iglesia.
«La distancia entre el pastor y la oveja desaparece cuando se da a la oveja la oportunidad de convertirse en pastor de otros»
Franco Galdino es misionero y seminarista de la Comunidad Católica Shalom, una Asociación Privada de Fieles muy reciente pero que ya está presente en treinta países y cuenta con gran tirón entre la gente joven. Ahora mismo vive en Roma, donde estudia Teología en la Pontificia Universidad Lateranense. Desde allí vivirá intensamente este Sínodo sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional, como explica en esta entrevista.
«Si un joven es capaz de seguir a un instagramer o a un youtuber, ¿cómo no va a ser capaz de seguir a Cristo?»
Carlos Santana (Granada, 1995) aparcó una incipiente carrera como periodista económico para incorporarse a la Dirección de Comunicación de los Agustinos Recoletos, hace apenas un año. En estos meses, para impulsar el efecto del Sínodo, la centenaria institución heredera del carisma agustiniano, celebra un Año Vocacional.
«No puedes decirle a una persona cómo tiene que rezar si no estás a su lado y conoces su realidad»
A Alba Duchemin (Francia, 1992) le encanta el voluntariado —de hecho, trabaja en la ONG “Jóvenes y Desarrollo” — e implicarse hasta el final en las actividades de su parroquia, María Auxiliadora, en Atocha. Por eso, ha sido una de las participantes en la Parlamento de la Juventud del Cardenal Osoro, en Madrid, y explica en esta entrevista lo que ha significado para ella participar en la preparación del Sínodo de esta manera.
Para mí, vivir es Cristo (VI): amados, llamados, enviados. Sentido de misión (I)
Vivir con sentido de misión es saberse enviados por el Señor para llevar su Amor a quienes tenemos cerca. Esto supone decidir en cada momento –bajo el impulso del Espíritu Santo– qué hacer, en función de esa misión que da contenido y finalidad a nuestro paso por la tierra.
«Regreso a Cuba con más hermanos en mi corazón»
“Bueno, Rogelio, decídete”, dijo mi padre, miembro del Comité Central del Partido Comunista Cubano. Yo le dije: “Voy a ser sacerdote”.
«El bautismo despierta en nosotros la vocación a vivir como cristianos»
En su catequesis sobre el Bautismo, El Papa Francisco explicó qué significan los gestos y palabras de la liturgia bautismal. Dijo que Dios llama a cada uno por su propio nombre y ama a cada uno de modo personal. Por ello nuestro "renacer" en el Bautismo implica una respuesta personal.
El «plan de vida» en las enseñanzas del Beato Josemaría
Estudio de Eduardo Camino en “El cristiano en el mundo: En el Centenario del nacimiento del Beato Josemaría Escrivá (1902-2002): XXIII Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra”, vol. XXIII, Pamplona, Universidad de Navarra. Servicio de Publicaciones, 1ª, (2003), pp. 523-533.
Carta del Papa a los jóvenes leída por jóvenes
¿Qué quiere el Papa de los jóvenes? ¿Por qué habrá una reunión de obispos dedicada a ellos? Jóvenes de distintos países leen una carta con las respuestas de Francisco.