Representación del músical "Testigos" esta tarde en la iglesia de Santa María
Se trata de una iniciativa de la Parroquia de la Asunción, de Torrelavega, para presentar la figura de diez relevantes hombres y mujeres del siglo XX, como la Madre TEresa de Calcuta o Juan Pablo II y San Josemaría Escrivá de Balaguer.
18 rutas de san Josemaría en Cataluña
San Josemaría Escrivá de Balaguer visitó Cataluña en treinta y siete ocasiones, y dos veces Andorra, desde 1913 -cuando viajó a Lérida para examinarse de primero de bachillerato-, hasta 1974, cuando pasó unos días en Castelldaura (Premiá de Mar).
«Ellas no hace falta que sean sabias: basta que sean discretas»
El origen de este punto de Camino es un texto el 19 de agosto de 1931. El fundador del Opus Dei explicó en varias ocasiones el sentido y el contexto el que lo escribió.
El amor del beato Josemaría Escrivá a la Eucaristía
Maestro de espiritualidad, con las palabras que dejó escritas y con su ejemplo, san Josemaría sigue enseñando en los diversos aspectos de la vida espiritual, y, cómo no, en el amor a la Eucaristía.
Una muy exhaustiva investigación
Reseña sobre el estudio "Escrivá de Balaguer en Cataluña, 1.913-1.974. Huellas de San Josemaría", editado por Publicaciones de la Abadía de Montserrat.
Podría ser... ¡es Dora!
Hemos pedido a un grupo de jóvenes que, a partir de unas pistas, identifiquen de qué profesión estamos hablando. Se trata de un trabajo que requiere capacidad de organización, iniciativa, creatividad e imaginación, toma de decisiones y trabajo en equipo. Los entrevistados pensaron que se trataba de un empresario, un médico, un ingeniero, un profesor…
De regreso a Montserrat
Artículo de Ramón Piña Homs en el diario El Mundo, con motivo de una visita al Monasterio de Montserrat en la que recuerda a san Josemaría, fundador del Opus Dei.
«San Josemaría fue un sacerdote con los pies en la tierra»
José Luis González Gullón (Logroño, 1970) es doctor en Historia y en Teología. Este sacerdote del Opus Dei visitó recientemente Málaga para presentar su última obra “DYA. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1939), en la que presenta el comienzo del Opus Dei contado a través de una residencia universitaria. Vive en Roma y trabaja en el Instituto Histórico San Josemaría Escrivá.
El Prelado bendice un lienzo de san Josemaría en Santa María de Guadalupe
Entre los santos peregrinos al santuario guadalupano enclavado en la serranía de Las Villuercas, provincia de Cáceres, tierras de Extremadura (España), se cuenta a san Josemaría, que allí estuvo con el beato Álvaro del Portillo el 27 y 28 de junio de 1942 para visitar a Santa María de Guadalupe.










