Número de artículos: 1434

Un home que perdonava

Artículo de opinión con motivo de la publicación de un libro sobre el perdón y San Josemaría

Sunil: preparando el terreno en Bangalore

Sunil vive en la India. Allí ha conocido el mensaje de san Josemaría, y difundirlo es una responsabilidad que ha hecho propia.

San Josemaría, un santo para los tiempos modernos

Joseph Pearce es profesor de Literatura en Ave Maria University. Es converso a la fe católica. Piensa que san Josemaría es “un santo para esta época”.

Testimonios

¿Quién envidiará una caja de bombones?

Barbara Dohr conoció a san Josemaría siendo niña. Lo recuerda como “un momento alegre”. Todavía conserva un regalo de aquel día.

Testimonios

San Josemaría en Madrid: mapa móvil

Jóvenes peregrinos de todo el mundo podrán acceder desde su teléfono móvil a un mapa interactivo con los lugares de Madrid relacionados con la vida de San Josemaría y la fundación del Opus Dei. Si el dispositivo tiene GPS podrán dirigirse a esos lugares con más facilidad.

Noticias

San Josemaría y Valladolid. La huella de un Santo

Una muestra propone un recorrido por la huella que el fundador del Opus Dei dejó en Valladolid y sus gentes

Noticias

Amar al mundo apasionadamente

Homilía pronunciada en la Universidad de Navarra (España) el 8 de octubre de 1967. El santo fundador del Opus Dei resume en ella el espíritu que difundió desde 1928.

San Josemaría. Visitas de pobres en el Hospital general

En los primeros años del Opus Dei San Josemaría atendía a numerosos enfermos y moribundos de los hospitales de Madrid y de los barrios más pobres de la capital. José Ramón Herrero evoca la visita que hizo, acompañando al joven fundador del Opus Dei, al Hospital General, convertido en la actualidad en un Centro de Arte Contemporáneo.

Las primeras catequesis

San Josemaría alentaba a los jóvenes estudiantes que trataba apostólicamente durante los años treinta para que diesen catequesis a los niños más pobres y necesitados del extrarradio de Madrid.

De refugio en refugio

Desde junio de 1936 San Josemaría residía en la Residencia DYA, en la calle Ferraz, nº 16. Allí le sorprendió la insurrección militar del 18 de julio y el asalto al Cuartel de la Montaña, que estaba muy próximo. Estuvo unos días esperando el desarrollo de los acontecimientos, sin salir de casa, hasta que el 21 de julio se refugió en el domicilio de su madre, en la calle Rey Francisco, nº 3.