Video sobre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
El 14 de febrero de 1943 san Josemaría entendió, con la ayuda de Dios, que también los sacerdotes diocesanos podían pertenecer al Opus Dei y buscar la santidad en su vida ordinaria de labor pastoral.
Las madres de los sacerdotes
“El Señor ha escogido lo mejor de mi casa”. Así lo afirma en este vídeo la madre de un sacerdote, y es quizá lo que piensa cada una de ellas. En la serie sobre el año sacerdotal, les dedicamos este vídeo (03’23’’).
Los socios y cooperadores
Quien pide la admisión en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz lo hace debido al profundo convencimiento de saberse llamado por Dios a buscar la santidad en medio del mundo según el espíritu del Opus Dei.
Requisitos e incorporación
Pueden pedir la admisión como agregados o supernumerarios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz los sacerdotes (y los diáconos que declaren expresamente su intención de llegar al presbiterado) incardinados en distintas diócesis.
¿Qué es?
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de clérigos intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei.
Cien años y en plena forma
«El sacerdote toledano Julio Muñoz Cuesta cumple mañana cien años y a su edad sigue celebrando misa y confesando a los feligreses en la Basílica de Talavera de la Reina». Así encabezaba un artículo de prensa el acontecimiento que hace unos días vivió Talavera de la Reina. Ante tal conjunto de inusitadas peculiaridades, la noticia corrió rápidamente a través de internet. Diversos medios de comunicación la rebotaron y propagaron, en castellano e inglés.
El secreto de la sonrisa de Lisette
En 2009, durante el encuentro que Mons. Echevarría tuvo con miles de personas en Monterrey, Lisette, cooperadora, relató que se encontraba perdida en un lugar alejado de la Iglesia. Cuatro años después, ella sigue viviendo a diario el consejo que le dio el Prelado en aquella ocasión.
Santa Misa con los obispos de la XXVIII JMJ y con los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la catedral de San Sebastián (Río de Janeiro, 27 de julio de 2013)
Texto del Papa Francisco en su viaje Apostólico a Río de Janeiro (Brasil), con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (22-29 julio 2013)
Encuentro con el episcopado brasileño en el arzobispado de Río de Janeiro (27 de julio de 2013)
Texto del Papa Francisco en su viaje Apostólico a Río de Janeiro (Brasil), con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (22-29 julio 2013)
Mapa con algunas iniciativas sociales y educativas alentadas por don Álvaro
Durante sus años al frente del Opus Dei, Mons. Álvaro del Portillo estimuló la puesta en marcha de numerosas iniciativas sociales y educativas en los cinco continentes, muchas de ellas en favor de la gente más necesitada.