Consideraciones sobre la antropología “varón-mujer” en las enseñanzas de San Josemaría
Estudio de Blanca Castilla y Cortázar, Doctora en Filosofía y Teología en la Escuela Europea de Educación (Madrid), publicado en "Romana", nº 21 (1995).
“Omnia traham ad meipsum”
Estudio de Pedro Rodríguez, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, publicado en 'Romana', nº 13 (1991).
En las Bodas de Oro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
Estudio de Lucas F. Mateo-Seco, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, publicado en "Romana", nº 16 (1993).
Potestad primacial y Prelaturas personales
Estudio de D. Amadeo de Fuenmayor, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Navarra, publicado en "Romana", nº 2 (1993).
Sacerdote de Jesucristo
Estudio de Antonio Aranda, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, publicado en "Romana", nº 17 (1993).
La santificación en la propia situación de vida
Estudio de Miguel Ángel Tabet, profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, publicado en "Romana", nº 6 (1988).
Naturaleza jurídica del Opus Dei
Estudio de Dominique Le Tourneau, doctor en Derecho Canónico, publicado en "Romana", nº 1 (1985).
La vida familiar, camino de santidad
Estudio de D. Francisco Gil Hellín, Secretario del Pontificio Consejo para la Familia, publicado en "Romana" nº 20 (1995).
Para un feminismo cristiano: reflexiones sobre la Carta Apostólica "Mulieris Dignitatem"
Estudio de Jutta Burggraf, Doctora en Sagrada Teología y en Pedagogía, publicado en "Romana" nº 10 (1988).
La virtud de la esperanza y la ascética cristiana en algunos escritos de San Josemaría
Estudio de Paul O´Callaghan, de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, publicado en "Romana" nº 23 (1996).