Número de artículos: 6

Piedad de la Cierva: ciencia, pasión y logros

La historiadora Inmaculada Alva relata algunos aspectos de la vida de la científica española Piedad de la Cierva, una pionera del siglo XX. A través de sus investigaciones, Alva destaca las notables contribuciones de De la Cierva a la ciencia y su lucha por abrirse camino en un entorno predominantemente masculino.

Del Opus Dei

¿Quién fue Piedad de la Cierva?

Elsa González relata la vida de Piedad de la Cierva en "Fin de Semana", programa presentado por Cristina López Schlichting (COPE).

«Guadalupe fue una excelente profesional de la Química»

Recientemente ha tenido lugar una mesa redonda en el Colegio y Asociación de Químicos de Madrid. Participaron el Decano del Colegio, Ricardo Díaz Martín, el Presidente de la Asociación de Químicos (ANQUE), Valentín González García, Juana Bellanato, Investigadora y Doctora en Ciencias Químicas, Carmen Puelles, antigua alumna de Guadalupe en el Instituto Escuela de Santa Engracia y luego Directora de esa institución, y José Carlos Martín de la Hoz, Vicepostulador de la Causa de Beatificación de Guadalupe.

Noticias

Mujeres del Opus Dei científicas de relieve y pioneras en el mundo universitario

Alfonso Carrascosa, científico del CSIC, escribe en ReL sobre Piedad de la Cierva, Guadalupe Ortiz de Landázuri y Lourdes Díaz-Trechuelo, tres mujeres del Opus Dei.

Mujeres abriendo caminos

La historiadora Inmaculada Alva impartió una conferencia sobre algunas mujeres que siguieron el espíritu de san Josemaría, en los años cuarenta. 200 personas llenaron el Salón de Plenos de la Diputación de Almería (España) para escucharla.

Del Opus Dei

Una murciana a la vanguardia de la energía nuclear

La prestigiosa y olvidada científica Piedad de la Cierva inventó para la Armada unas lentes que permitían la visión nocturna.