Número de artículos: 73

«La atención médica debe ir siempre unida al acompañamiento personal»

Dra. Silvia Sesé, médico internista en el Hospital Monkole de Kinshasa

Monkole, medicina para la jubilación

Inés Dorronsoro, Ramón Díaz y Antonio Medarde suman 18 hijos, 17 nietos y más de un siglo de investigación. Podrían ser tres pacíficos jubilados, pero han cambiado la lectura y los paseos por un proyecto en el corazón de África.

Iniciativas

«No puedes ir a África a jugar a la coooperación, hay que aportar»

Dejó su puesto de funcionario de prisiones hace un año y se marchó a Kinshasa, una experiencia «muy positiva» y «enriquecedora».

"No quiero que sea una ilusión, voy a hacerlo"

Eduardo Burgueño, tiene 34 años y trabaja como subdirector médico del penal de Algeciras. En este testimonio cuenta cómo será su próximo trabajo en el centro hospitalario Monkole de Kinshasa (República Democrática del Congo).

¿Qué es Harambee?

“Nunca se borrarán las huellas –dice un antiguo proverbio del Congo- de las personas que caminaron juntas”

Iniciativas

Tres voces de Harambee

En los últimos meses Harambee ha seguido realizando diferentes actividades para promover el desarrollo en África. Recogemos algunas noticias sobre las últimas iniciativas en Gijón, Valladolid y Tarragona

Del Opus Dei

Monkole, en los alrededores de Kinshasa

Celine Tendobi, médico en el Hospital Monkole (Congo).

En el corazón del Congo

El doctor Lumu Kambala es director adjunto de Monkole, un hospital en Kinshasa, obra corporativa del Opus Dei.

Una medicina más humana

Yannick Vincendeau, director del Centro Hospitalario Monkole, habla en una entrevista publicada en Catalunya cristiana sobre la atención médica a población necesitada que realizan a las afueras de Kinshasa.

Del Opus Dei

Presentación de Harambee 2006 en España

Después de Roma y Nueva York, el proyecto Harambee 2006 ha sido presentado en Madrid.

Del Opus Dei