¿Cómo es el «Diccionario de San Josemaría»? Un ejemplo: la voz "Unidad de vida"
De las 288 voces del Diccionario de san Josemaría, algunas profundizan en la vida espiritual cristiana y en la reflexión teológica a la luz de las enseñanzas de Escrivá. Las histórico-biográficas, en cambio, proporcionan información sobre los personajes, lugares o sucesos relevantes en la historia del fundador del Opus Dei. Como ilustración, ofrecemos una de las voces publicacadas en el Diccionario, "Unidad de vida", escrita por Ignacio de Celaya.
«Cada voz del "Diccionario de San Josemaría" es representativa del mensaje del fundador del Opus Dei»
El «Diccionario de San Josemaría» cuenta con 288 voces y han colaborado 226 autores de 32 países. Dos amplios índices analítico y sistemático completan la obra. Mercedes Alonso, investigadora del Centro de Estudios y Documentación Josemaría Escrivá, que ha trabajado bajo la dirección de José Luis Illanes en la coordinación del Diccionario, habla de la génesis y desarrollo de esta publicación.
Sale a la luz la edición crítico-histórica de "Es Cristo que pasa"
La editorial Rialp acaba de sacar a la venta la edición crítico-histórica de «Es Cristo que pasa», libro que recoge casi una veintena de homilías pronunciadas por el fundador del Opus Dei.
Sale a la luz un nuevo tomo de «Studia et Documenta»
El séptimo volumen de la revista anual del Instituto Histórico san Josemaría sale a la luz con nuevos estudios. Entre otros, destacan el artículo sobre el cardenal Roncalli, futuro Juan XXIII, y san Josemaría; un estudio sobre más de cien predicaciones del fundador del Opus Dei entre 1938 y 1946, y el comienzo del Colegio Romano de Santa María, centro de estudios internacional en Roma.
Presentación de la edición crítico histórica de "Conversaciones"
Vídeo resumen sobre la presentación de la edición crítico-histórica de "Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer".
Edición crítico-histórica de Conversaciones
Se acaba de publicar la edición crítico-histórica de Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer. Es el tercer volumen de las obras completas de san Josemaría, editado por Rialp.
Se preparan las obras completas de san Josemaría
Un equipo de nueve personas coordina la publicación científica de todos los textos que dejó san Josemaría Escrivá de Balaguer. A las obras ya publicadas seguirán: las obras no publicadas, el epistolario, las notas sueltas y la transcripción de su predicación oral.
Acaba de publicarse el quinto volumen de «Studia et Documenta»
El nuevo número de la revista del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer ofrece una amplia gama de artículos y documentos. Entre otros, aparece un apunte biográfico sobre Juan Jiménez Vargas.
San Josemaría entre los enfermos de Madrid (1927-1931)
Minucioso estudio topográfico de la tarea sacerdotal de san Josemaría Escrivá de Balaguer en Madrid, entre 1927 y 1931, años en los que trabajó como capellán del Patronato de Enfermos. Dicho encargo abarcaba tanto la atención sacerdotal en la sede del patronato como las visitas domiciliarias a enfermos de las barriadas extremas de Madrid. Publicado en Studia et Documenta, vol. 2 - 2008
Primera revista histórica sobre el Opus Dei y su fundador
“Studia et Documenta” es el título de una nueva revista, de carácter académico, del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá (www.isje.it). Los suscriptores recibirán el primer número en enero de 2007.