La igualdad de las mujeres africanas, contada por la doctora Irene Kyamummi
Ha recibido el Premio Harambee a la promoción e igualdad de la mujer africana. Es la doctora ugandesa Irene Kyamummi (Kampala 1983) y dicha oenegé «ha querido reconocer el esfuerzo de esta profesional para proporcionar asistencia sanitaria a la población infantil sin recursos y a sus familias, especialmente en el medio rural».
Desayuno informativo con la doctora Irene Kyamummi, Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana
Su proyecto CHEP (Child Health Project) proporcionará asistencia sanitaria a la población infantil más desfavorecida de Uganda.
La doctora congoleña Celine Tendobi investiga en España sobre el cáncer de cérvix
Entrevista a la Dra. Tendobi, de la R.D. del Congo, en el programa África Hoy de Radio Nacional de España.
“Juntos por África y el Hoyo 17”
Una simpática discusión entre cuatro amigos de Vigo dio paso a un campeonato solidario de golf. Ahora son casi 150 los golfistas que han apoyado CHEP, el proyecto de salud materno-infantil que Harambee está impulsando en Kenia.
«El mago de Oz» llega a Vigo con fines solidarios
La asociación Aboal recaudará fondos para el Banco de Alimentos y para las niñas de Kenia en su 25 aniversario.
La ugandesa Irene Kyamummi, XI Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la mujer africana
Su proyecto CHEP (Child Health Project) proporcionará asistencia sanitaria a la población infantil más desfavorecida de Uganda.
Investigadoras africanas reciben la beca Guadalupe
Las primeras científicas africanas comenzarán sus estancias de investigación gracias a las Becas Guadalupe de Harambee. El proyecto nació en mayo de 2019, con ocasión de la beatificación de la científica española Guadalupe Ortiz de Landázuri.
Cien becas para que científicas de África impulsen el desarrollo de sus países
La ONG Harambee pone en marcha un programa para ayudar a diez investigadoras al año durante una década.
«Sacamos a niñas de la marginalidad con la mejor herramienta, la educación»
Ozo Ibeziako se considera una mujer afortunada. Nacida en Nigeria, pero afincada en Sudáfrica, su vocación por la medicina y la solidaridad nació de la educación que le dieron sus padres, un médico de familia y de una profesora. “Ellos me inculcaron el poder de la formación académica y la pasión por la medicina”, asegura.
Ozó Ibeziako y Art of living, nos recuerdan el valor de las cosas
Entrevista a la premio Harambee 2019, pubicada en Woman Essentia.